Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El texto no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado a otra revista o concurso de ensayos.
- El fichero enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
- Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
- El texto tiene interlineado a doble espacio; el tamaño de fuente es 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo.
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
- Si esta enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en Asegurando de una revisión a ciegas) han sido seguidas.
Directrices para autores/as
Lineamientos para el envío de artículos
Investigación Teatral acepta propuestas para publicación en una de sus siguientes cuatro secciones:
Artículos: trabajos originales de investigación, de entre 20 y 25 cuartillas de extensión y con aparato crítico, que serán enviados a dictamen externo.
Documentos: libreto inédito (obra breve), documentos históricos, diseños escenográficos o de vestuario, fotos inéditas (ensayo fotográfico). El documento deberá ir acompañado de una presentación (de tres mil a cuatro mil caracteres) que explique su relevancia y sentido. Su extensión será de 10 a 20 cuartillas, de acuerdo con el tipo de trabajo en cuestión.
Testimonios: exposición de lo experimentado durante un proceso de creación, investigación, participación en un evento relevante, etcétera, con una extensión de entre 10 y 15 cuartillas.
Reseñas: de puestas en escena actuales (de no más de un año de antigüedad), festivales y libros de reciente aparición (de no más de dos años de antigüedad), con una extensión de entre 4 y 6 cuartillas (ver criterios detallados al final del presente documento).
Características generales de los manuscritos
- Los trabajos deberán escribirse en el programa Word o compatible a doble espacio, con fuente Times New Roman de 12 puntos; las citas fuera de párrafo en 11 puntos e interlineado de 1.5 cm, y las notas al pie en 10 puntos e interlineado sencillo. Los párrafos tendrán una sangría de 1 cm en el primer renglón, a excepción de los párrafos iniciales.
- Abstenerse de emplear cualquier herramienta automática de formato que no sea la de insertar nota al pie de página.
- Se pueden incluir por separado hasta cinco imágenes digitales en archivos JPG numerados (Imagen 1, Imagen 2, etcétera) y resolución de al menos 500 KB.
- En el documento deberá indicarse el lugar en el que el autor desea que aparezca la imagen [INSERTAR IMAGEN 1]. Igualmente, se debe hacer referencia directa a ésta en el cuerpo del trabajo (Imagen 1). En el caso de esquemas o figuras, indicar (Figura 1). En un archivo Word independiente deberán ir las notas al pie de ilustración (descripción de la imagen, año, lugar, país, nombre del fotógrafo) y los correspondientes permisos de los autores.
Información que deben contener los manuscritos
- Nombre y adscripción institucional de la autora o autor (solo una institución por autor).
- Datos curriculares (diez líneas como máximo) en nota de pie de página, incluyendo domicilio, número telefónico, fax y dirección de correo electrónico.
- Los ensayos deben presentar al inicio un resumen en el que se destaquen las aportaciones y los aspectos relevantes del trabajo (máximo ocho líneas), seguido de su versión inglesa (abstract).
- Tanto el resumen como el abstract deben ir acompañados de seis palabras clave del texto, incluyendo el nombre del país o la ciudad en el que se presentó la obra analizada. Evitar repetir palabras ya usadas en el título.
Adicionalmente se pide a los potenciales colaboradores que junto con el manuscrito envíen una carta en formato electrónico, firmada y escaneada, que exprese lo siguiente:
Carta de compromiso con la revista Investigación Teatral, de la Universidad Veracruzana
El/La que suscribe, (nombre completo), doy fe de que mi artículo titulado _____________________________, que entrego para que se considere su publicación en la revista Investigación Teatral, de la Universidad Veracruzana, es inédito, no presenta plagio, o autoplagio, y tampoco se encuentra sometido para publicarse en otra revista o algún concurso. Entiendo que, en el caso de detectarse alguno de los problemas antes mencionados, mi texto será descartado.
Acepto que mi artículo sea sometido a evaluación anónima y que, en el caso de que se emitan recomendaciones para revisarlo –y que yo decida considerarlas– entregaré una versión final dentro del plazo que se me indique. Entiendo que el Consejo Editorial de la revista se reserva el derecho de publicar mi artículo.
Lugar y fecha,
Nombre y número de identificación oficial del autor (RFC, INE, DNI, Pasaporte)
Correo electrónico
Normas de citado para la revista Investigación Teatral. Criterios basados en la Modern Language Association, 8ª edición
Se seguirán las normas en la modalidad propuesta por la Modern Language Association (MLA), que usa referencias entre paréntesis dentro del texto. Para citas textuales, debe incluirse el apellido del autor, seguido del número de página de donde se toma la cita, sin mediación de coma. Por ejemplo: (Villegas 45).
Si la cita se repite en una misma página o párrafo, y no se ha citado otra obra, basta con indicar el número de página. Si se trata del mismo número de página, puede usarse en su lugar la locución ibídem (sin abreviar). En el caso de que el autor o la autora tenga más de una publicación, se indica escribiendo el título del libro o el artículo después del nombre.
Si el título es largo, se usarán las primeras palabras del mismo para identificarlo, seguido del número de páginas (Schechner, Between Theatre 55), (Schechner, Performance Studies 22). Notar que en este caso se separa el apellido del título con una coma. Los títulos de libros se escriben en cursivas, mientras que los títulos de artículos van entre comillas.
Los siguientes ejemplos ilustran los criterios de citación y puntuación, y la citación consecutiva:
- Como explica Edgar Chías en las primeras líneas de su obra El cielo en la piel: “La regla es muy simple: se trata de un relato a varias voces no necesariamente indicadas por el autor en favor del juego imaginativo que requiere una puesta en escena inteligente, es decir, un eficiente ejercicio de lectura, un atreverse a mostrar y conocer” (citado en García 455).
- En el sueño, “espectáculo mental”, el sujeto se comunica consigo mismo como hace el autor que pone en escena una pluralidad de personajes porque recitan la multiforme representación de una “mente”. Reaparece en este diálogo profundo y absolutamente sugestivo la especificidad del sueño como “vía de liberación”, y es en esta capacidad de confiarse, de dialogar auténticamente consigo mismo que el recluso soñador puede finalmente buscar el modo para reencontrar la propia identidad y, por consiguiente, una efectiva seguridad (Tibaldi, citado en Pozzi-Minoia 73).
- A propósito del teatro como fenómeno convivial, Dubatti afirma que: “En el teatro se vive con los otros: se establecen vínculos vicarios que multiplican la afectación grupal” (Cartografía teatral 29). Esta cualidad ofrece una vía filosófica ligada a la “posibilidad de la existencia” (ver Belausteguigoitia, Enseñanzas desbordadas).
- Como ritual, el Mutiyettu es una forma devocional “en la que se ofrece hospitalidad a la imagen de la deidad mediante ofrendas y actos que se considera complacerán a dicha deidad” (Zarrilli, “The Ritual Traditions” 122). Según Zarrilli, las pujas son prácticas que se alinean con “el camino de la acción” promulgado por los Vedas, y en ese sentido “los rituales hindúes son ‘performativos’ —una serie de cosas hechas para realizar algo—” (123).
Citado fuera de párrafo
Cuando una cita rebasa los tres renglones, es necesario pasarla a un párrafo separado con sangría de 1 cm (en modalidad de “bloque sangrado”), sin entrecomillado, con letra de 11 puntos e interlineado de 1.5 puntos (ver “Características generales de los manuscritos”).
Pies de página
Los comentarios o notas al texto se enviarán al pie de página en orden consecutivo, con números arábigos y volados.
Citado de textos en otros idiomas
Cuando el autor cite un texto que está en otro idioma, deberá ofrecer la traducción al español en el cuerpo del trabajo y, en un pie de página, el texto en su idioma original.
Relación de fuentes al final del texto
La lista de referencias se señalará como “Fuentes consultadas”.
Las fuentes utilizadas se pondrán alfabéticamente al final del texto, en una única relación que incluye libros, artículos y demás materiales. En el caso de que se emplee más de una fuente de un mismo autor, se ordenará de la más reciente al más antiguo.
El orden, puntuación y mayúsculas para las fuentes de consulta es:
Libro de un solo autor:
- Apellidos del autor, coma, nombre de pila, punto. Título de la obra en cursivas, punto. Ciudad de edición, dos puntos, editorial, coma, año de edición.
*Nota: hemos optado por conservar la indicación de la ciudad de publicación, que la 8ª versión de las normas MLA omite.
- Dubatti, Jorge. Cartografía teatral. Introducción al teatro comparado. Buenos Aires: Atuel, 2008.
Si la bibliografía incluye dos o más libros de un mismo autor, se volverá a escribir su nombre. Se indicará primero el libro más reciente y después el más antiguo.
- Dubatti, Jorge. Cartografía teatral. Introducción al teatro comparado. Buenos Aires: Atuel, 2008.
- Dubatti, Jorge. Filosofía del teatro I. Convivio, experiencia y subjetividad. Buenos Aires: Atuel, 2007.
Si se trata de una edición que no sea la primera, debe consignarse la información luego del título:
- Garza Mercado, Ario. Manual de técnicas de investigación para estudiantes de ciencias sociales. 5ª ed. Ciudad de México: El Colegio de México, 1994.
Si se trata de una traducción, debe consignarse el nombre del traductor:
- Brezina, Thomas. Todos mis monstruos. Traducido por José Antonio Santiago-Tagle, Madrid: Ediciones SM, 1996.
Libro de dos autores:
Apellidos del primer autor, coma, nombre de pila, conjunción “y”, nombre de pila y apellido del segundo autor, punto. Título de la obra en cursivas, punto. Ciudad de edición, dos puntos, editorial, fecha de edición, punto.)
Reviejo, Carlos y Eduardo Soler. Cantares y decires. Antología de folclore infantil. Madrid: Ediciones SM, 1999.
Libro de tres o más autores:
Igual a la ficha de libro de un autor, pero, después del nombre de pila del primer autor, seguido por una coma, debe incluirse la locución latina et al. (“y otros”).
- Rico Galindo, Rosario, et al. Historia II de México. Ciudad de México: Editorial Santillana, 2013.
Libros de editor, compilador u otros similares:
Se añade “editor”, “editora”, “editores”, “compilador”, “compiladora” o “compiladores” luego del nombre de quien realizó la labor.
- Morales, Ana María, editora. Territorios ilimitados. El imaginario y sus metáforas. Ciudad de México: UAM-A/UAEM, 2003.
Artículo en libro colectivo:
Apellido del autor, nombre del autor. “Título de la colaboración” entre comillas, punto. Título del libro en cursiva, editado o compilado por Nombre(s) y apellido(s) del editor o editores, número de volumen (si tuviese, por ejemplo, vol. 1, 2, 3…). Edición utilizada (si es diferente a la primera: 2ª, 3ª, nª ed.). Ciudad de edición, nombre de la editorial, fecha de publicación, punto, pp. (intervalo de páginas del artículo).
- Duperray, Max. “La figuration et l'infigurable: esquisse diachronique de la fonction de l’imaginaire en littérature”. Du fantastique en littérature: figures et figurations: éléments pour une poétique du fantastique sur quelques exemples anglo-saxons, editado por Max Duperray. Aix-en-Provence: Université de Provence, 1990, pp. 11-20.
- Zugasti, Miguel. “El bandolero de Tirso de Molina: novela histórica de tema hagiográfico. Apuntes para el estudio del género en el Barroco”. La novela histórica: teoría y comentarios, editado por Kurt Spang, Ignacio Arellano y Carlos Mata. 2ª ed. Pamplona: EUNSA, 1998, pp 89-112.
Artículo en revista académica:
Apellido del autor, nombre del autor. “Título del artículo” (entre comillas). Título de la revista (en cursivas), tomo o volumen (vol.), número (núm.), año de publicación, intervalo de páginas del artículo (antecedido por la abreviatura “pp”).
- Morales, Ana María. “Las últimas estrofas del ‘Canto a un dios mineral’ o la alquimia de la palabra”. Fuentes humanísticas, vol. 16, núm. 28, 2004, pp. 63-75.
Artículo en periódico:
Apellidos del autor, Nombre de pila. “Título del artículo” [entre comillas]. Nombre del periódico (en cursivas), fecha de edición (día, mes y año), sección y número (s) de página (pp.).
- Muro, María. “Ethel Krauze y el feminismo”. Excélsior, 2 de junio de 1982, p. C23.
- Kantor, Tadeusz. “Yo real (manifiesto)”. La Jornada Semanal, 15 de marzo de 1992, pp. 20-21.
Tesis
El estilo actual de MLA no distingue entre tesis publicadas o no publicadas. Los títulos de éstas se escriben entre cursivas, antecedidas por el apellido y nombre del autor. Se indica el tipo de tesis (licenciatura, maestría o doctorado), la universidad y el año de publicación.
- Mondragón, Cristina. La transgresión del mito en los cuentos de Leopoldo Lugones. La retórica del mito frente a la retórica de lo fantástico. Tesis de doctorado en Literatura Hispanoamericana, Universidad Nacional Autónoma de México, 2001.
Documentos disponibles en internet
Las citas de fuentes electrónicas en línea se hacen de igual manera que una fuente impresa, aunque se debe tomar en cuenta la diversidad de fuentes. En todos los casos, se debe indicar la fecha de la consulta, debido a que las páginas cambian constantemente.
Modelo general a seguir
Autor. “Título”. Nombre de la página web o e-book (en cursivas), institución a cargo de la publicación o del portal, fecha de publicación (día, mes y año, en caso de existir dichos datos), dirección web (sin el prefijo https://). Fecha en que se consultó la página.
- Schopf, Federico. “La Bandera de Chile, de Elvira Hernández”. Letras s5, Proyecto Patrimonio, 17 de diciembre de 2008, www.letras.mysite.com/hernandez140802.htm, consultado el 20 de junio de 2010.
- Gutiérrez Piña, Claudia. “Salvador Elizondo”. Enciclopedia de la literatura en México, Fundación para las Letras Mexicanas y Secretaría de Cultura, 26 de septiembre de 2017, www.elem.mx/autor/datos/318, consultado el 1 de diciembre de 2018.
Ejemplos de distintos recursos en línea
Revistas académicas electrónicas
Revistas electrónicas como Telón de fondo (www.telondefondo.org) y e-misférica (http://hemisphericinstitute.org/hemi/es/e-misferica) tienen sus artículos en formato pdf, con numeración de página. En la bibliografía debe aparecer así:
- Geirola, Gustavo. “Encajar/desencajar. Procedimientos de lo político en obras teatrales argentinas recientes”. Telón de fondo. Revista de teoría y crítica teatral, núm. 24, 2016, pp. 1-30, www.telondefondo.org/numero24/articulo/623/encajar-desencajar-procedimientos-de-lo-politico-en-obras-teatrales-argentinas-recientes.html/, consultado el 3 de julio de 2017.
- Saidel, Henrique. “El cover: antropofagia y performatividad”. Revista Investigación Teatral, vol. 6, núm. 9, 2016, pp. 90-114, investigacionteatral.uv.mx/index.php/investigacionteatral/article/view/2298/4089, consultado el 1 de septiembre de 2017.
Cuando no aparecen números de página en el sitio o en el pdf., se cita como en los casos anteriores, pero sin señalar página alguna:
- Dolby, Nadine. “Research in Youth Culture and Policy: Current Conditions and Future Directions.” Social Work and Society: The International Online-Only Journal, vol. 6, no. 2, 2008, www.socwork.net/sws/article/view/60/362, consultado el 20 de mayo de 2009.
En el cuerpo del texto, la información debe aparecer del siguiente modo:
Finalmente, quiero dirigir mi atención a la situación económica de aquellos jóvenes que son pocas veces vistos o analizados como marginados: la juventud de clase media cuya educación en universidades prestigiosas y grados avanzados les permite acceder a ganancias económicas inexistentes para los jóvenes en situación precaria (Dolby “Research in Youth Culture”).
Según Gustavo Geirola, “nos proponemos hablar de cajas que pretenden contener cuerpos, los cuales pugnan por desencajarse. Lo libidinal, lo pulsional que afecta al cuerpo no puede ser contenido por cajas” (“Encajar/desencajar”).
Enciclopedias en línea
En portales como Wikipedia, las entradas no indican el nombre del autor, por lo que se cita en la bibliografía el título de la entrada y en seguida el título de la página, organismo responsable de la misma, última fecha de actualización de la página (o fecha de la entrada), enlace (omitir “http://” o https://) y fecha en que se consultó la página. Por ejemplo:
- “Samuel Beckett”. Wikipedia. La enciclopedia libre, Fundación Wikipedia, 9 de septiembre de 2018, es.wikipedia.org/wiki/Samuel_Beckett, consultado el 3 de diciembre de 2018.
- “Elena Garro”. Enciclopedia de la literatura en México, Fundación para las letras mexicanas, 2015, www.elem.mx/autor/datos/421, consultado el 23 de noviembre de 2018.
En el cuerpo del documento se cita así:
Beckett fue uno de los dramaturgos más influyentes del siglo XX, cuya obra “es fundamentalmente sombría y tendiente al minimalismo” (“Samuel Beckett”).
Elena Garro ha sido autora de novelas y obras de teatro. Entre ellas destaca Los recuerdos del porvenir (1963) y es considerada precursora del realismo mágico (“Elena Garro”).
Obra de teatro (puesta en escena):
Título de la obra (en cursivas), autor. Director, nombre de la compañía o grupo, fecha de presentación y locación de la obra (teatro, ciudad, estado).
- El atentado, de Jorge Ibargüengoitia. Dirigida por Alberto Lomnitz, Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana, 20 de septiembre de 2008, Sala Chica del Teatro del Estado, Xalapa, Veracruz.
- Doble suicidio, de Chikamatsu Monzaemon (adaptación de Los amantes suicidas). Dirigida por Abraham Oceransky, Teatro Studio T, 20 de septiembre de 2007, Sala Chica del Teatro del Estado, Xalapa, Veracruz.
Entrevistas
La información obtenida de las entrevistas puede obtenerse de modo presencial, a partir del diálogo entre el entrevistador y el entrevistado, o bien, desde libros, videos o sitios web.
Entrevistas personales
Si el autor del texto realizó la entrevista, se empieza con el apellido y nombre del entrevistado, seguido de “Entrevista personal” y, finalmente, se añade la fecha de la entrevista.
Ejemplos:
- Avendaño, Lukas. Entrevista personal. 7 de junio de 2013.
- Rodríguez, Gabino. Entrevista personal. 10 de enero de 2014.
En el cuerpo del texto, hacer mención de la entrevista realizada, especificando, entre paréntesis, el nombre del entrevistado:
El artista explicó que la danza termina con la muerte del ave berelele porque “la gente dice que cuando se aparean, algunas veces el macho termina sacrificado por la hembra” (Avendaño, entrevista).
Cuando el nombre del entrevistado se encuentra en el cuerpo del texto, no es necesario indicar nuevamente en un paréntesis:
En una entrevista, Rodríguez me explicó que él y sus colegas fundaron Lagartijas Tiradas al Sol con la intención de realizar un tipo de teatro distinto al que predominaba en México durante sus años de formación (finales de los noventa, principios e los dos mil). [...]. Sobre las premisas fundamentales del Grupo: Rodríguez manifestó: “Nosotros trabajamos con tres ejes: la memoria personal, la historia con mayúscula (la compartida), y la ficción”.
Nota: De haber más de una entrevista personal con el entrevistado, al citar dentro del texto se deben especificar los años para evitar confusiones:
Ya entrado en su adolescencia, el coreógrafo conformó un grupo de trabajo informal con amigos de su edad, con los que jugaba a crear con elementos que, según nos expresó “hoy podríamos identificar dentro de la corriente del neo dadaísmo” (Angoitia, 2016), y en donde encontró una idea central de lo que para él hoy significa el arte: crear.
Entrevistas Publicadas (impresas o difundidas por medios electrónicos)
Se inicia por el apellido y nombre del entrevistado. Si el nombre de la entrevista es parte de un producto mayor, como un libro, programa de televisión o serie, entonces el título de la entrevista va entre comillas. Por lo tanto, el nombre del libro, programa o serie va en cursivas. Si la entrevista aparece sin el elemento anterior, se pone en cursivas su título. En el caso de libros, se incluye el nombre y apellidos del autor o editor justo después del título.
Nota: En caso de que la entrevista que se cita no incluya un título, agregue, después del apellido y nombre del entrevistado, la leyenda “entrevista con” (sin formato), seguida del nombre y apellido del entrevistador.
Ejemplos:
- Gaitskill, Mary. Entrevista con Charles Bock. Mississippi Review, vol. 27, no. 3, 1999, pp. 129-50.
- Amis, Kingsley. “Mimic and Moralist.” Interviews with Britain’s Angry Young Men, Dale Salwak. Borgo: Wildside Press LLC, 1984.
- Escalante, Ximena. “Entrevista con Alfonso Varona”. Latin American Theatre Review, vol. 48, no. 1, 2014, pp. 131-142.
Dentro del texto, la información se presenta del siguiente modo, señalando entre paréntesis el título de la entrevista (ya sea entre comillas o en cursiva, de acuerdo con el criterio anteriormente señalado) y el número de página:
Alfonso Varona menciona algunas de las obras que él considera fundamentales en su carrera:
“Una obra que me gusta mucho es Yo también quiero un profeta, me sigue cautivando, tanto Fedra como esa obra tienen una contemporaneidad importante. Se siguen representando, permanentemente Fedra es montada en algún lugar. Colette tuvo mucho éxito en su temporada, ha sido publicada tres veces, pero ahí se quedó (“Entrevista”, 132-133).
Entrevistas en línea
Se registra el apellido y nombre del entrevistado. Si la entrevista tiene título, éste se pone entre comillas. El resto de los datos se escriben tal y como cualquier otro contenido web (ver criterios anteriores). El nombre del sitio web se pone en cursivas, luego, la fecha de publicación. Finalmente se agrega el URL y la fecha de consulta.
Nota: Si la entrevista que se cita no incluye un título, se añade la leyenda “entrevista con” (sin formato), después del nombre del entrevistado y antes del nombre del entrevistador.
- Zinkievich, Craig. Entrevista con Gareth Von Kallenbach. Skewed & Reviewed, 25 de abril de 2009, http://sknr.net/2009/04/25/star-trek-online-second-interview/, consultado el 3 de diciembre de 2018.
Cuando la entrevista proviene de YouTube o páginas similares, se especifica el nombre del usuario que subió el video a la plataforma.
- Rodríguez, Gabino. Entrevista. “[BAD 2014] – Lagartijas Tiradas al Sol- Montserrat”. YouTube, subido por Bilbao Kultura, 28 de octubre de 2014, www.youtube.com/watch?v=udY6KQnYQ1Q, consultado el 3 de diciembre de 2018.
En el texto, la información se consigna de la siguiente manera:
Según expone Rodríguez en una entrevista publicada en YouTube: “Montserrat es una recuperación de la memoria familiar y la memoria personal. Parte de la idea de cómo los seres humanos nos construimos a partir de los relatos que hacemos de nosotros mismos” (“[BAD 2014]”, entrevista).
Nota: Si en el título no se hace mención de que se trata de una entrevista, se pone junto al título de ésta la leyenda “entrevista”, como en el ejemplo anterior.
Conferencias, ponencias o presentaciones
Se escribe el nombre del conferencista o ponente, seguido del título de su trabajo entre comillas. Título del coloquio, encuentro o congreso. Nombre del lugar donde se llevó a cabo el evento y la ciudad. Finalmente, se indica el tipo de presentación (conferencia magistral, ponencia, discurso inaugural, etcétera).
- Stein, Bob. “Reading and Writing in the Digital Era”. Discovering Digital Dimensions, Computers and Writing Conference, 23 de Mayo de 2003, Union Club Hotel, West Lafayette, IN. Discurso inaugural.
- Sanhueza, María Teresa. “La importancia de los teatros universitarios en la renovación escénica chilena de los años cuarenta. Mid America Conference on Hispanic Literature, 8-10 de noviembre de 1994, University of Kansas, Lawrence, KS. Ponencia.
Nota acerca del formato de las fuentes de consulta
La bibliografía es presentada en el siguiente formato: sangría estilo “francesa”, interlineado sencillo y espacio de seis puntos entre párrafos. Ejemplo:
Recomendaciones de formato y estilo editorial para todos los textos
El formato de los textos deberá ser el siguiente: Times New Roman, 12 puntos, interlineado doble, márgenes superior e inferior 2.5, márgenes izquierdo y derecho 3. Párrafos con sangría de 1cm en el primer renglón, a excepción de párrafos iniciales. No agregar espacio entre párrafos del mismo estilo.
A fin de agilizar los tiempos en los trabajos de edición y corrección de la obra, se deberá atenerse a las siguientes recomendaciones:
Uso de cursivas
- Las palabras en otras lenguas se escriben en cursivas y, desde luego, con la acentuación, el género y número que correspondan en su idioma original, excepto cuando se trate de nombres propios de personas, empresas, instituciones y demás. Si se ofrece el significado de dichas palabras, éste deberá estar entrecomillado con comillas simples.
Ejemplo: mise en scène (‘puesta en escena’)
- Se escribirán en cursivas los nombres de periódicos, libros, películas, discos, exposiciones, obras de teatro, etcétera, y entre comillas lo que constituya alguna de sus partes; es decir, capítulos de libros, artículos, canciones, notas periodísticas, etcétera. Tomar en cuenta que los títulos de libros en castellano sólo llevan mayúscula en la primera palabra, a menos que sea nombre propio (Filosofía del teatro, La cantante calva, Historia de México). Los títulos en inglés llevan todas sus palabras en mayúscula excluyendo los artículos, preposiciones, pronombres, etcétera (Between Theatre and Anthropology).
- Los epígrafes deberán ir en cursivas y sin entrecomillado, con un puntaje menor en dos puntos que el resto del cuerpo del texto. El autor se escribe con redondas.
- Nuestra revista acepta las palabras “performance”, “performativo” y “performatividad” en fuente redonda (sin cursivas), toda vez que han sido incorporadas como neologismo en lengua castellana. En cambio, el término “performer” y “performers” se escribe en cursivas.
Otros criterios
- Los acrónimos deben escribirse con altas y bajas: Conaculta, Pemex, etcétera.
- Cuando se utilicen acrónimos, el nombre correspondiente deberá escribirse in extenso la primera vez que aparezca, seguido del acrónimo entre paréntesis.
- Iniciales. Se consideran iniciales, no siglas, los nombres propios, y cada una debe ir seguida de un punto: E.U. (Estados Unidos), B.C. (Baja California), A.M.L.O. (Andrés Manuel López Obrador).
- Las siglas se escriben con versalitas, lo mismo que los números romanos (siglo xix, siglo xx).
- Las palabras “presidente” y “presidencia”, así como otros títulos y cargos, se escribirán siempre con minúscula, excepto cuando se refiera a una persona en concreto cuyo nombre no ha sido referido (el Presidente de Estados Unidos, el Papa).
- La palabras “estado” “país”, “nación” y “república” se escriben con minúscula en su sentido general (“nací en un estado de la frontera norte”, “este país no conoce la guerra”, “Inglaterra no es una república”), pero con mayúscula cuando se refieren a una entidad en particular (“el sentir de la Nación”, “la República se constituyó un siglo después”). “Estado” se escribe con mayúscula cuando se refiere a la institución política (“golpe de Estado”, “el Estado debe responder…”) y cuando la palabra forma parte de un nombre propio (Estado de México).
- El vocablo “etcétera” se escribirá siempre sin abreviar, excepto en casos donde sea muy necesario economizar espacio, así como dentro de paréntesis o acotaciones, en tablas, cuadros, gráficas, etcétera.
- Los números menores a 10 se escriben con letra (uno … nueve), salvo en los casos de fechas (2 de mayo), fracciones (1.5) o cuando van acompañados de un símbolo, ya sea entre paréntesis dentro del texto, o en acotaciones, tablas, cuadros y gráficas (1%). En el caso de porcentajes, en el cuerpo del texto es siempre preferible usar las palabras completas (35 por ciento).
- En cuanto a la eliminación de la tilde diacrítica en el adverbio sólo y en los pronombres demostrativos sugeridos por la Real Academia de la Lengua Española en 2010, en esta revista optamos por seguir empleándola.
- Recomendamos el uso de lenguaje incluyente, aunque por razones de estilo se acepta el género masculino como sinécdoque de todos los géneros ("los creadores"), en lugar de usos informales como "lxs creadorxs". Una expresión más incluyente en este caso es: "las personas dedicadas a la creación". En casos como la expresión "los ciudadanos", es preferible escribir "la ciudadanía".
Lineamientos específicos para las reseñas
Investigación Teatral recibe reseñas inéditas de espectáculos escénicos relevantes, festivales y publicaciones recientes. Los espectáculos no deben tener más de un año de antigüedad, y las publicaciones no más de tres años de haber sido publicadas.
Extensión de los documentos: 4 a 6 cuartillas.
Nota. En caso de reseñas de muestras o festivales, la extensión también será de 6 cuartillas máximo.
Las reseñas de espectáculos deben incluir al final una ficha técnica del montaje con la siguiente información:
Compañía
Fecha y lugar de estreno
Dramaturgia
Dirección:
Escenografía
Iluminación
Escenofonía
Reparto
Fecha y lugar de la última temporada
Las reseñas de publicaciones deben contener la información bibliográfica completa del libro reseñado. Ejemplo:
- De María y Campos, Armando. Los payasos. Poetas del pueblo, edición, apostillas y selección iconográfica de Sergio López Sánchez. Ciudad de México, citru/inba/Secretaría de Cultura, 2018, 416 pp.
Todas las reseñas pasan por dictamen interno del Comité Editorial de la revista, es decir, no hay garantía de su publicación. Se avisará por escrito a los autores de la reseña la resolución del Comité Editorial con respecto a su publicación.
De ser posible, incluir con las reseñas dos o tres imágenes de los espectáculos reseñados, o de la tapa del libro reseñado.
Lineamientos para dossier temático
La revista Investigación Teatral invita a la comunidad académica de investigadores a que propongan dossiers temáticos compuestos por artículos teóricos y reseñas. Todos los materiales deben ser inéditos.
El número de la revista que contenga un dossier, adicionalmente contendrá una sección de artículos misceláneos, integrada por textos recibidos por las convocatorias generales de la publicación.
No se publicará más de un dossier al año y tampoco podrán publicarse dossiers temáticos en dos números consecutivos. Revisar la sección de archivos en el portal de nuestra revista para conocer los dossiers pubicados en números anteriores.
A continuación señalamos los lineamientos para las propuestas de dossier:
- El dossier debe girar en torno a las líneas temáticas de la revista, y estará compuesto por un mínimo de cuatro y un máximo de seis artículos teóricos redactados según nuestras directrices editoriales. De considerarse pertinente, podrían incluirse materiales relacionados con el tema del dossier en las secciones de testimonio, reseñas o documento. Investigación Teatral no se compromete a ampliar el número de páginas de la publicación si el número de artículos recibidos rebasa el espacio disponible.
- Cada dossier podrá ser coordinado por uno o varios investigadores académicos, internos o externos a la Universidad Veracruzana.
- La propuesta de dossier deberá incluir los siguientes puntos:
- Descripción general del dossier.
- Breve justificación en la que se indique la aportación del dossier al campo de investigación en el área de artes escénicas o estudios del performance.
- Títulos tentativos, breves resúmenes y nombres de autores (en caso de que se les quiera invitar a colaborar de manera directa)
- Fechas tentativas de entrega de materiales al equipo editorial de Investigación Teatral.
- La convocatoria para participar como colaborador en dicho dossier podrá ser abierta o por invitación directa del equipo editorial de la revista.
- El comité editorial de Investigación Teatral se reserva el derecho de aprobar o no la propuesta de dossier o de sugerir modificaciones a la misma, las cuales deberán ser acatadas por el coordinador o coordinadores del dossier.
- Una vez aceptada la propuesta por el equipo editorial de Investigación Teatral, el coordinador o coordinadores del dossier harán pública la convocatoria para autores (si es el caso) o formalizarán las invitaciones directas que se hicieron a los posibles autores.
- Todos los textos deben seguir las directrices editoriales de la revista, que se encuentran en la siguiente liga: http://investigacionteatral.uv.mx/index.php/investigacionteatral/about/submissions#authorGuidelines
- El coordinador o coordinadores del dossier gestionarán con cada autor los permisos para publicar sus textos, así como de todo el material gráfico y visual que se pretenda incluir (no se publicará ningún material sin el permiso correspondiente de su autor). Asimismo, deberá entregar al equipo editorial de Investigación Teatral los documentos que avalen dichos permisos.
- Todos los textos propuestos para incluir en el dossier deberán presentarse al menos seis meses antes de la publicación del dossier al equipo editorial de la revista.
- Todos los textos que se presenten a publicación serán sometidos a un predictamen por parte del equipo editorial de Investigación Teatral, el cual se reserva el derecho de decidir si proceden a dictamen externo o interno, como se señala a continuación:
- Los artículos teóricos que hayan sido aceptados por el equipo editorial de Investigación Teatral, pasarán a un dictamen externo por pares y doble ciego. La selección de los dictaminadores será colegiada entre el coordinador del dossier y los editores de la revista.
- Los textos de estilo testimonial y reseñas serán sometidos a un dictamen por parte de miembros del comité editorial de Investigación Teatral.
- Sólo se publicarán artículos que hayan sido favorecidos en los procesos de dictamen respectivos.
- Todos los autores deben comprometerse a realizar las modificaciones que sean señaladas por los dictaminadores.
- Una vez que cada autor haya realizado todas las modificaciones solicitadas por los dictaminadores, el coordinador o coordinadores del dossier deberán avalar su puntual cumplimiento.
- Todos los textos aprobados y revisados seguirán el proceso de edición, revisión y corrección de estilo que realiza el equipo editorial de Investigación Teatral en cada una de sus publicaciones
Los criterios para el envío de imágenes serán los siguientes:
Enviar las imágenes en archivos jpg de no menos de 500kb.
Por separado, enviar documento Word en el que se indica la lista de imágenes (por nombre de archivo), seguido de la información que debe plasmarse como pie de imagen.
El pie de imagen debe indicar: descripción de la imagen correspondiente, lugar (teatro, foro, etc.), ciudad, año del montaje fotografiado y nombre del fotógrafo.
En el cuerpo del texto de la reseña debe indicarse claramente dónde insertar las imágenes enviadas. [INSERTAR IMAGEN 1, 2...]
Enviar también el permiso de utilizar la imagen por parte del fotógrafo o bien del creador escénico responsable del espectáculo. Este permiso puede ser en correo electrónico en el que se vea el correo del autor y la fecha de envío.
Consideraciones en torno al plagio
El plagio consiste en presentar una idea u obra de otro autor como si fuese propia. No obstante, también se incurre en plagio cuando se cita o parafrasea una idea sin dar los créditos correspondientes. La ética académica implica actuar de manera legal y honesta respecto a las fuentes empleadas, por lo que es indispensable acatar los siguientes lineamientos:
- Si cita textualmente, ponga el texto entre comillas e indique la fuente conforme a los criterios ya expuestos.
- Si parafrasea la idea de algún autor, indique la fuente conforme a los criterios ya expuestos.
Las fuentes empleadas deberán aparecer en una lista Fuentes Consultadas al final del texto, con el objeto de facilitar al lector la búsqueda de la información y dar credibilidad y consistencia al trabajo.
Enviar documentos a: investigacionteatraluv@gmail.com
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.