Abstract
Por medio de un espectáculo con estructura de cabaret político mexicano, el grupo Gueza Cabaret nos cuenta la vida de Chona, personaje ficticio originario de la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz, que busca desesperadamente salir de la pobreza. La historia es contada por su amiga, compañera y cómplice de toda la vida, La Lupe, quien nos narra entre bailes, bromas y risas los altibajos de la trayectoria de Chona en su ascenso social. Mas allá de la risa y de la diversión que transmite el personaje, Chona es un ejemplo de la forma en la cual las mujeres nombradas como buchonas construyen sus vidas.
Recibido: 10 de febrero 2023
Aceptado: 13 de febrero 2023
References
Alban Achinte, Adolfo. Prácticas creativas de re-existencia: más allá del arte… el mundo de lo sensible. Buenos Aires: Del Signo, 2017.
León Olvera, Alejandra. La Feminidad Buchona: performatividad, corporalidad y relaciones de poder en la narcocultura mexicana. Tesis de doctorado en Estudios Culturales, Colegio de la Frontera Norte, 2019.
Valencia, Sayak. “Capitalismo gore y necropolítica en México contemporáneo”. Relaciones internacionales, núm. 19, febrero de 2012, 83-102 pp.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.