Resumen
A 19 meses de haber iniciado la pandemia desencadenada por el virus del Covid-19, las artes escénicas ya no son ni seguirán siendo las mismas. El encierro obligado por las medidas sanitarias impulsaron a las personas dedicadas al teatro, la danza y el performance a transitar hacia la “modalidad virtual”. ¿Cómo se han transformado las artes escénicas en su necesidad de trabajar a través de la pantalla valiéndose de lenguajes cinematográficos, videográficos y digitales? Ofrecemos aquí un portafolio de imágenes que dan pistas sobre las soluciones creativas encontradas por creadores y grupos escénicos mexicanos durante el año 2021. Solicitamos fotos de puestas en escena digital recientes a la Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana, a la Facultad de Teatro de esta misma universidad, así como a la asociación Área 51 Foro Escénico (de Xalapa, Veracruz) y la Compañía La Rendija, de Mérida, Yucatán. Nuestra pequeña muestra abarca obras creadas en el marco institucional, un trabajo realizado por estudiantes de licenciatura, y puestas en escena del ámbito independiente. Hay que destacar que todas las imágenes son de trabajos realizados en las ciudades de Xalapa y Mérida, fundamentales en la escena nacional descentralizada.
Citas
Alcázar, Josefina. La cuarta dimensión del teatro. Tiempo, espacio y video en la escena moderna. Segunda edición. México: CITRU, INBA, Conaculta, 2011.
Dubatti, Jorge. “Entre el convivio y el tecnovivio: artes de pluralismo, convivencia y diversidad epistemológica”, en “Foro Artes escénicas en contingencia”. Investigación Teatral, vol. 11 , núm. 18, 2020, 18-21. https://investigacionteatral.uv.mx/index.php/investigacionteatral/article/view/2649/4596 consultado el 1 de octubre de 2021.
Godínez, Gloria Luz. “Prótesis afectivas”, en “Foro Artes escénicas en contingencia”. Investigación Teatral, vol. 11 , núm. 18, 2020, 22-25. https://investigacionteatral.uv.mx/index.php/investigacionteatral/article/view/2649/4596 consultado el 1 de octubre de 2021.
Mijares, Enrique. La realidad virtual en el teatro mexicano. México: CNCA, Ediciones Juan Pablos. 1999.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.