Presentación

Resumen

El presente número de la revista Investigación Teatral continúa la celebración de nuestro 25 aniversario (1993-2018) con artículos de diversa temática a cargo de colaboradores que respondieron a la convocatoria permanente. Sin habérnoslo propuesto, un 50% de los materiales aquí presentados provienen de autores argentinos y brasileños, además de una colaboración de España; el resto son de México. Esto da testimonio del diálogo que desean entablar nuestros pares iberoamericanos con lectores nacionales, en este caso para reflexionar sobre nuevas formas de ejercer la dramaturgia, crear performances que corporizan la memoria o bien funcionan como vehículos de denuncia, escenificar la parodia en conventos novohispanos y enseñar el arte del maquillaje escénico, entre otros temas abordados en las páginas que siguen.

Abrimos con un artículo de Jorge Dubatti, quien nos habla de cómo en la Argentina de la posdictadura se han adaptado obras del repertorio shakespereano, a fin de interrogarse desde la metodología del Teatro Comparado sobre las políticas de la diferencia y la territorialidad implícitas en la recontextualización los “clásicos universales”. Le sigue un trabajo de Malala González, quien indaga acerca de la articulación entre arte y ciudad a partir de dos performances que ponen en escena la memoria sobre la historia cultural de Buenos Aires. Por su parte, el brasileño André Felipe Costa Silva reflexiona sobre el nuevo papel que juegan los dramaturgos –particularmente del ámbito latinoamericano– en una época de teatralidades post-dramáticas y performativas. Luego, Abel Rogelio Terrazas nos mete en una máquina del tiempo para trasladarnos al siglo XVIII y desde allí conocer el fenómeno del coloquio conventual novohispano, realizado por monjas que, en los conventos, lograban montajes llenos de humor y parodia. Regresamos a la actualidad de mano de la investigadora y creadora Anna Albaladejo, quien ofrece un abordaje muy personal del trabajo de dos creadoras valencianas que desde la danza y el teatro performan sus memorias autobiográficas.

La sección de testimonios contiene una reflexión de Juliana Welasco, egresada brasileña de la Maestría en Artes Escénicas de la Universidad Veracruzana, sobre las posibilidades que tiene la enseñanza del maquillaje escénico en proyectos de innovación educativa. Por su parte, Itzel Aparicio narra su experiencia como artista y estudiante mexicana en Buenos Aires, en donde realizó un performance de “exhibición etnográfica” para denunciar la violencia que aqueja a su país.

La sección de reseñas ofrece noticia crítica de dos nuevas publicaciones y dos inquietantes puestas en escena (una de Brasil y otra presentada en la ciudad de Xalapa). El número cierra con un homenaje in memoriam a Félix Lozano, actor de la Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana, fallecido en mayo del presente año (2018). Félix deja un legado de rigor y dedicación en los muchos montajes que contaron con su presencia a lo largo de tres décadas.

Finalmente, damos la bienvenida a Gisel Amezcua y a Carlos Gutiérrez Bracho, quienes con este número inician su labor como coeditores de Investigación Teatral. Gisel tiene experiencia como colaboradora de la Dirección Editorial de la Universidad Veracruzana y la revista Tramoya, mientras que Carlos es doctor en Lenguajes y Manifestaciones Artísticas y Literarias por la Universidad Autónoma de Madrid, también con amplia experiencia editorial, y se ha unido al equipo del Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes de la UV como investigador interino. Agradecemos la labor realizada por Gloria Luz Godínez como editora de nuestra revista durante los últimos dos años, y le deseamos éxito en sus nuevos proyectos.

https://doi.org/10.25009/it.v9i14.2572
PDF
HTML