Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y perfomatvidad

DOI: 10.25009it.v15i26.2785

Presentación

Vol. 15, núm. 26, octubre 2024-marzo 2025

Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes, Universidad Veracruzana, México

ISSN: impreso 1665-8728 ׀׀ electrónico 2594-0953

Presentación

Gisel Amezcua*

Carlos Gutiérrez Bracho**

*Universidad Veracruzana, México. e-mail: giselamezcua@gmail.com

**Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes, Universidad Veracruzana, México. e-mail: cargutierrez@uv.mx

Este número 26 de Investigación Teatral aparece con el otoño en el norte y la primavera en el sur del continente, destacando que los opuestos terminan por encontrarse en algún punto lejano del espectro climático. De la misma manera, en esta edición confluyen artículos teóricos de tres países latinoamericanos, como son Costa Rica, Argentina y México, sitios donde la reflexión teórica sobre las artes escénicas cobra cada vez mayor relevancia entre académicos y creadores artísticos.

El hilo conductor es la exploración de las distintas dimensiones de la realidad teatral, destacándose en significados contrapuestos que pueden coincidir sobre el escenario. Así, los trabajos que se publican van desde recuperar el valor de la archivística, indagar teatralidades cómicas, el diseño sonoro, el teatro sobre desaparecidos, y las corporalidades diversas.

El número inicia con un texto de Patricia Ruiz Rivera, investigadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodoflo Usigli (CITRU). En su artículo, Ruiz muestra cómo el Estado mexicano asume su responsabilidad de preservar el patrimonio cultural teatral a través de los Centros Nacionales de Investigación, Documentación e Información de las Artes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. A través de su trabajo en el registro, conservación y preservación de archivos y colecciones en la danza, el teatro, las artes plásticas y la música, construyen conocimiento sobre estas disciplinas, principalmente sobre el quehacer escénico.

Por su parte, Larisa Rivarola explora la relación entre el bagaje personal de las y los teatristas con la actividad del Estado argentino como ente que subordina, regula e impone visiones a través del financiamiento. La ideología subyace entre la gestión pública que permite la exploración y expresión del teatro en Buenos Aires entre los años 2003-2015 y las prácticas escénicas.

Enseguida, José Manuel Conejo (Escuela de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica) escribe sobre las técnicas y estándares en el diseño sonoro en el teatro, porque el sonido también está cargado de simbolismos. Analiza la puesta en escena de Paso, que fusiona el sonido teatral con el cinematográfico. En su texto, Conejo propone seis objetivos de diseño para emular la cualidad sonora del arte cinematográfico en una representación teatral.

Por su parte, la antropóloga argentina Jimena Garrido realiza un análisis de la actividad teatral en la ciudad turística de Villa Carlos Paz. Vierte razonamientos que se enfocan en explorar la comedia como modelo y estrategia que ayudan la entender a dimensión estética que aporta el teatro a la escena social veraniega en esta ciudad.

También desde Argentina se presenta el trabajo de Anabel Paoletta, el cual ofrece un estudio comparado sobre teatralidad en las zonas centro y centro litoral de aquel país. En este estudio es posible adentrarse en las configuraciones poéticas experimentales de la producción teatral. Penetra en el uso de mapeos para comparar centro y periferia, y las visiones del sentipensar que tanto identifican a las regiones latinoamericanas.

El artículo de Norman Marín Calderón ahonda en una revisión psicoanalítica lacaniana de la obra Resguardo personal, de Paloma Pedrero. Le sigue un ensayo de Nicolás Perrone, quien analiza la corporalidad teatral en dos trabajos unipersonales de la compañía de teatro experimental Los Toritos, de Mendoza, Argentina.

En la sección Testimonios, el joven creador veracruzano Raúl de Jesús Vázquez Sánchez expone el proceso creativo de una obra suya inspirada en la estética japonesa. Continuamos con la reseña que escribe Héctor Justino Hernández Bautista sobre el unipersonal La monstrua. Se trata de una puesta en escena del colectivo xalapeño Pórtico 33, que se ubica en un punto medio entre la exploración teratológica y la performatividad desde la perspectiva de género.

Cerramos el número con una reseña del libro Cuando sea dictador también gritaré a los aires que te quiero, de Iván López Renteral, que ganó el Premio Nacional de Dramaturgia Emilio Carballido 2023. Se trata de un original libreto que explora el fenómeno de la desaparición forzada en México.

Con este amplio abanico temático sobre la escena contemporánea latinoamericana, esperamos que el presente número de la revista Investigación Teatral sea de especial interés para quienes nos leen.