Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y perfomatvidad

DOI: 10.25009/it.v14i24.2757

Presentación

Vol. 14, núm. 24, octubre 2023-marzo 2024

Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes, Universidad Veracruzana, México

ISSN: impreso 1665-8728 ׀׀ electrónico 2594-0953

Presentación

Gisel Amezcua* Carlos Gutiérrez Bracho**

*Universidad Veracruzana, México e-mail: giselamezcua@gmail.com

**Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes, Universidad Veracruzana, México.e-mail: cargutierrez@uv.mx

La Organización Teatral de la Universidad Veracruzana (Orteuv) es considerada la compañía más antigua de México y una de las que más han influido en la profesionalización de la actividad teatral nacional. Este 2023, celebra siete décadas de haber dado sus primeros pasos hasta convertirse en la agrupación estable y de repertorio que es hoy en día. En ella participan actores y actrices experimentados, así como jóvenes talentos de la escena xalapeña.

Los orígenes de la Orteuv se remontan a 1953, cuando Dagoberto Guillaumin dirigió la obra Moctezuma II, de Sergio Magaña. En todos estos años, además de él, al frente de la compañía han estado importantes directores teatrales mexicanos: Marco Antonio Moreno, Manuel Montoro, Raúl Zermeño, Marta Luna, Mercedes de la Cruz, Enrique Pineda, Francisco Beverido, Rogelio Luévano, Juana María Garza, Alberto Lomnitz, Boris Shoemann y Luis Mario Moncada.

En Investigación Teatral nos sumamos a los merecidos festejos de la Orteuv, que tiene, como misión, la creación, promoción y difusión de la cultura teatral, una labor que la ha llevado a cruzar fronteras que alcanzan los planos estatal, nacional e internacional.

Y, justamente, con intención de ir más allá de los límites, abrimos el número con el dossier “Escenarios de ciencia ficción”, el cual da cuenta de trabajos escénicos en los que el tema central es la ciencia ficción, un género que por su potencia metafórica ha despertado interés entre creadores escénicos tanto de México como de las comunidades latinas de Estados Unidos. 

Además, en esta edición publicamos otros trabajos académicos que dan cuenta de diferentes manifestaciones escénicas en Iberoamérica. Uno de ellos es el artículo “Ciudades inmateriales: un proyecto de investigación artística de Teatro para el fin del mundo”, de Irene Repeto. En su texto, la autora analiza cómo, entre sus propuestas escénicas, la agrupación Teatro para el fin del mundo (TFM) explora espacios vinculados con procesos y acontecimientos violentos que aún no han sido olvidados por la comunidad. Apunta que, por ejemplo, hay un ejercicio de escena expandida en la laboriosa dedicación con la que los integrantes de la TFM usan como escenarios casas abandonadas por el crimen organizado.

Le sigue a este texto el artículo “La recepción mexicana de Hipólito de Eurípides en Fedra y otras griegas de Ximena Escalante”, de Francisco Alberto Gutiérrez. El autor hace un escrutinio de los personajes que aparecen tanto en la obra de Escalante como en la tragedia clásica griega, ya que en ambos textos los personajes traspasan los límites de la racionalidad y la crisis.

Desde España, Juan José González Ferrero participa con “La evolución técnica en el espacio escénico operístico actual. Análisis gráfico del montaje de Hugo de Ana de Aida”. Describe los largos periodos en que el Teatro Real, que estuvo en construcción y rehabilitación y otros en los cuales se realizaron los montajes y equipamiento del escenario en diversas etapas de restauración. Además, presenta una breve historia de la composición Aida, contraponiendo la documentación de los hallazgos arqueológicos de las antiguas civilizaciones faraónicas y el pensamiento artísticos de esos periodos con el actual. Asimismo, ejecuta un análisis gráfico en el que contrasta la evolución visual y técnica de las versiones en 1998 y 2022 de la composición Aída, llevada a cabo por Hugo de Ana.

En la sección Testimonio, publicamos “Memoria, honor y resiliencia a través del unipersonal Tesoros, en torno a la desaparición forzada”, escrito por Karla Piedra, quien reflexiona cómo, a través de un ejercicio escénico, rinde homenaje al trabajo de los colectivos de búsqueda en México. En este trabajo, considera la posibilidad de activar la memoria a través de la puesta en escena. De igual forma, discurre entre el respeto y la responsabilidad que debe existir en el artista durante los procesos creativos que involucran historias reales.

Para finalizar el número, Vicente Pérez Márquez propone una reseña sobre la obra Trotsky. El hombre de la encrucijada, un texto de Flavio González Mello, bajo la dirección de Mauricio Jiménez. Contó con la participación de actrices y actores de la Orteuv, además de músicos del Coro de la Universidad Veracruzana, de la Orquesta Universitaria de Música Popular, de Orbis Tertius y de la Xalli Big Band.

Agradecemos a los autores, porque a través de sus escritos invitan a la reflexión teórica a partir del análisis de trabajos escénicos que resultan trascendentes para la escena iberoamericana. Con sus artículos también contribuyen a que Investigación Teatral siga teniendo más relevancia internacional.