Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y perfomatvidad

DOI: 10.25009/it.v14i24.2747

Sección Dossier

Vol. 14, núm. 24, octubre 2023-marzo 2024

Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes, Universidad Veracruzana, México

ISSN: impreso 1665-8728 ׀׀ electrónico 2594-0953

Dossier “Escenarios de ciencia ficción”
Presentación

Anne W. Johnson*

*Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Iberoamericana, México, 0000-0001-8758-9169, e-mail: anne.johnson@ibero.mx


Ciencia ficción desde el margen

La propuesta del presente dossier surgió del interés por reflexionar sobre campos que no suelen aparecer juntos: el género de la ciencia ficción, el arte escénico y Latinoamérica. En el mundo latinoamericano, concebido ampliamente para incluir las comunidades latinas fuera de sus países de origen, la ciencia ficción no suele formar parte del imaginario cultural. Esto se debe, según Rodrigo Bastidas Pérez, a la forma en que se ha concebido la ciencia ficción en países de habla inglesa, por lo que se suele decir que en Latinoamérica “NO se habla realmente de ciencia, que NO hay ciencia ficción sino fantástico, que NO hay una identidad consolidada como en otros lugares” (Bastidas Pérez 9). Sin embargo, cada vez hay más escritoras y escritores latinoamericanos trabajando en el género de ciencia ficción ya que, tal vez, “se sienten ahogados por los temas folletinescos del realismo mágico y desensibilizados por las descripciones realistas de las luchas de la región contra la violencia” (Hart s/p).

Aquí me parece útil retomar una aseveración de Istvan Csicsery-Ronay quien, en vez de ensayar definiciones cuadradas del género literario conocido como ciencia ficción, habla de la “ficcionalidad científica” como “un sentido de aspiración tecnosocial enredada con los límites y deseos de la vida social concreta” (Csicsery-Ronay 2). Esta visión de la ciencia ficción permite pensar las complejas interrelaciones entre figuraciones tecnocientíficas y las configuraciones afectivas y sociales que operan en colectividades humanas: los valores culturales, las metáforas, la memoria colectiva, las construcciones identitarias, la territorialidad, las estructuras de poder y, sobre todo, los sueños y temores futuristas. Crear ciencia ficción desde Latinoamérica es una forma de reconocer el poder del margen, de la hibridez (o mestizaje) y de la fuerza de las culturas e historias propias en la producción de futuros que no simplemente reproducen las aspiraciones euroamericanas, sino que las reconfigura; ofrece la posibilidad de reclamar el derecho de narrar la modernidad, sus antecedentes y sus secuelas. Como argumenta Amadís Ross: “En el margen conviven en tensión valores modernos y premodernos, míticos y racionales, homogéneos y heterodoxos. Su ambivalencia le otorga la posibilidad de narrar la ciencia ficción desde nichos únicos que para la visión occidental resultan ajenos, originales e incluso contestatarios” (s/p).

¿Y el escenario? La representación de la ciencia ficcional casi siempre ha sido a través de la literatura o, desde el siglo pasado, el cine. Sin embargo, los escenarios también han servido, como se verá en este dossier, como espacios de creación de la ciencia ficción.1 El teatro y el performance implican generar experiencias distintas a las del sujeto lector o consumidor de obras cinematográficas. Ofrecen la posibilidad de la cocreación de estos futuros especulativos, de la participación corpórea y multimodal en reflexiones sobre ciencia y tecnología y de la producción de imaginarios colectivos.

Los textos

El dossier empieza con un artículo de Felipe Cervera sobre las posibilidades del performance como arte y teoría para construir perspectivas críticas sobre el espacio exterior. Basa su argumento en el análisis de dos eventos: primero, un performance interactivo realizado por el artista Nahum, que construyó una experiencia subjetiva de viaje a la Luna, a partir de la hipnosis y la meditación guiada; segundo, el famoso discurso del presidente estadounidense John F. Kennedy, en el cual busca persuadir al público de su país sobre el valor de la exploración espacial en el contexto de la Guerra Fría. Cervera toma prestados conceptos de los estudios sociales del espacio, las teorías de performance y los acercamientos al poshumanismo para proponer un concepto nuevo, la relacionalidad planetaria, que permite cuestionar los discursos cósmicos hegemónicos al definir el espacio como continuo con la Tierra en vez de la frontera que se puede conquistar y dominar.

En el siguiente artículo, Anne W. Johnson extiende las consideraciones sobre el espacio exterior como asunto performático que permite visibilizar alternativas a los futuros proyectados desde los centros hegemónicos. Toma como punto de partida al artista-músico-mago mexicano Nahum, abordado por Cervera en su texto, además de describir la creación de un satélite artístico por parte del Colectivo Espacial Mexicano, liderado por Juan José Díaz Infante, para reflexionar sobre la producción de una mirada crítica y poética del espacio desde México que Johnson, tomando prestado un término de la crítica cultural Svetlana Boym, caracteriza como “off-moderno”. Concluye su texto con una discusión sobre las posibilidades y limitaciones del arte para cambiar la conversación sobre los futuros humanos en el espacio.

En el tercer artículo, Antonio Prieto Stambaugh reflexiona sobre las figuras del robot y del alienígena –tropos ciencia ficcionales por excelencia– a través de una serie de obras creadas por artistas que pertenecen al mundo chicano-latino, argumentando que estas “performas extrañas” les permiten jugar crítica y lúdicamente con la otredad de sujetos inmigrantes, “ilegales” y queer. Después de una introducción al arte chicano en su relación histórica con la representación política, Prieto describe cómo el robot/androide/ciborg es usado por el Teatro Campesino de Luis Valdez, el colectivo Asco y La Pocha Nostra de Guillermo Gómez-Peña para desestabilizar nociones identitarias fijas y jugar con las posibilidades de la otredad.

El dossier concluye con un conversatorio entre tres dramaturgos y creadores escénicos mexicanos, quienes han llevado la ciencia ficción a los escenarios del país: Stephanie León, creadora de la obra Mulberry; Richard Viqueira, autor de Bozal, y Jorge Maldonado, autor de Vórtice: universo paralelo para tres aeroplanos. En el conversatorio, llevado a cabo en el marco del Tercer Encuentro Estéticas de Ciencia Ficción del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, la y los creadores comparten sus experiencias en la producción de sus obras y reflexionan sobre los retos de escenificar la ciencia ficción, así como la importancia de representar los futuros ciencia ficcionales en México mediante el teatro.

Fuentes consultadas

Bastidas Pérez, Rodrigo. “Desmantelar Patentes para Crear Universos Propios”. El tercer mundo después del sol: antología de ciencia ficción latinoamericana, editado por Rodrigo Bastidas Pérez. Bogotá: Minotauro, 2021, p.9.

Csicsery-Ronay, Istvan. The Seven Beauties of Science Fiction. Middletown: Wesleyan University Press, 2012.

Hart, Emily. “Ciencia ficción latinoamericana: disidentes zombis y extraterrestres en la Amazonia”. New York Times, 10 de junio, 2023, https://www.nytimes.com/es/2023/06/10/espanol/ciencia-ficcion-latinoamericana-autores.html, consultado el 10 de agosto, 2023.

Ross, Amadís. “Ciencia ficción latinoamericana: el margen como potencia”. Espejo Humeante: Revista Latinoamericana de Ciencia Ficcción, vol. 7, 2020, https://espejohumeanterevista.wordpress.com/2020/11/28/ciencia-ficcion-latinoamericana-el-margen-como-potencia-amadis-ross/, constultado el 10 de agosto de 2023.

Willingham, Ralph y David Langford. The Encyclopedia of Science Fiction, editado por John Clute y David Langford. Londres: SFE Ltd/Ansible Editions, 2022, https://sf-encyclopedia.com/incoming.php?entry=theatre, consultado el 10 de agosto de 2023.

Notas

1 La aportación teatral al imaginario de la ciencia ficción se remonta a 1920, cuando aparece por primera vez la palabra “robot” en la obra R.U.R. (Rossumovi univerzální roboti), del dramaturgo checo Karl Čapek (ver Willingham y Langford s/p). El título se refiere a una fábrica de máquinas en forma humana que tienen la capacidad de razonar.