Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y perfomatvidad

DOI: 10.25009/it.v13i21.2707

Reseña de libro

Vol. 13, núm. 21, abril-septiembre 2022

Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes, Universidad Veracruzana, México

ISSN: impreso 1665-8728 ׀׀ electrónico 2594-0953

 

Teatro y deportes en los inicios del siglo XXI

Abel Rogelio Terrazas*

*Universidad Veracruzana, México, e-mail: ablete7@hotmail.com

Recibido: 29 de agosto de 2021   ׀׀    Aceptado: 17 de diciembre de 2021

Romera Castillo, José (Ed.). Teatro y deportes en los inicios del siglo XXI. Madrid: Editorial Verbum, 2020, 347 pp. ISBN: 978-84-1337-559-5.

La amplia experiencia del Centro de Investigación de Semiótica Teatral y Nuevas Tecnologías (SELITEN@T) es recogida en este libro (Imagen 1) y es gracias al editor, profesor, investigador y director del Centro, José Romera Castillo.1 Este volumen es la cúspide articuladora de proyectos anteriores y agendas de investigación procedentes de España, Francia y Latinoamérica. Su importancia consiste en trascender la revisión temática del deporte en las obras dramáticas, lo cual se logra con el empleo de principios metodológicos, filosóficos y teóricos capaces de alimentar la reflexión sobre la práctica teatral. ¿Podríamos plantear la cuestión a la inversa, que el teatro nutra la reflexión sobre el deporte? Por supuesto, los estudios de dramaturgos e investigadores constituyen un puente: sus observaciones y experiencias nos permiten comprender las dimensiones performativas y espectaculares como hilos que en ciertos momentos se conectan y, en otros, siguen rumbos distintos. En todo caso, el esfuerzo editorial presenta la oportunidad de integrar estas dimensiones de la experiencia humana –teatro y deporte– desde la perspectiva de sus hibridaciones.


Imagen 1. Teatro y deportes en los inicios del siglo XXI. Romera Castillo, José (Ed.). Madrid: Editorial Verbum, 2020, 347 pp.

La sección 1, titulada “Panoramas”, está compuesta por cuatro contribuciones integrales de la relación entre ambos. En el artículo “Del estadio al escenario”, Jerónimo López Mozo permite reflexionar la tematización del futbol y otros deportes en el interior de las obras, así como problematizar la estructura del drama en función de los parámetros del pensamiento deportivo. Por su parte, Eduardo Pérez-Rasilla localiza, en “La fascinación por el deporte en la escena española actual. Paradigmas, personajes y situaciones”, un modelo diferente de personaje en la década de 2010 en adelante, configurado “como hombre común, despojado de la aureola del héroe y también del resentimiento o de la ambición”, marcado por un hiperrealismo costumbrista o con una mezcla de aspectos maravillosos (79). En la misma sección, Felix Estaire propone una organización sobre el análisis del teatro desde la estructura del deporte, en “Dramaturgia vs deporte, un combate imaginado”; Nerea Aburto González, en “Deporte en el teatro vasco en la última década (2010-2020)”, acota la presencia del deporte en el teatro vasco de la última década del siglo XX. La lectura del libro encontrará elementos significativos de estos panoramas reflejados con mayor detalle en las secciones siguientes.

En la sección 2 –“Futbol”–, Jorge Dubatti hace una importante contribución desde la filosofía del teatro y el teatro comparado. En su análisis de lo masculino, en Con el cuchillo entre los dientes, de Diego de Miguel, se presenta las incontables expresiones del machismo refractadas en la obra, como un tipo de masculinidad no hegemónica, sino pluriversa, múltiple y fascinante (147). Aclara que, en el mundo dramático recreado, “ciertos rasgos negativos de estos hombres” no son exclusivos de los varones (148), pues se tratan con un tipo de distanciamiento brechtiano cuyo objetivo es mostrar la masculinidad “sin demonizarla” desde la cosmovisión de los “machos” (149). Dubatti acude al testimonio y explicación del espectáculo por parte de Diego de Miguel para advertir que se trata de una diversidad de discursos en torno a la masculinidad y no de una visión monolítica del macho (150-152). El crítico argentino pondera la conversión de Con el cuchillo entre los dientes, conforme avanza la trama: de comedia a una sátira punzante, con el objetivo de promover alternativas de sociabilidad exigidas en la mente del espectador, a nivel local y mundial.

Dos aportaciones seguidas, de Jorge Eines –“Los polos se derriten. El Trinche no”– y José Ramón Fernández –“Jugar a la pelota”–, observan las ideas de la obra creada en coautoría, El Trinche, como un modo de homenaje al futbolista Tomás Felipe “El Trinche”Carlovich, su modelación en escena, en memoria y como evocación filosófica. Eines destaca la configuración dramatúrgica de la obra en una tradición harto compleja: la del teatro mismo como forma de vida. Fernández, por su parte, compara a los futbolistas famosos con héroes trágicos manipulados por los dioses de la mercadotecnia; mientras “El Trinche” era al revés: una lección de felicidad vital y ejemplo del placer de jugar, opuesto a la fama que, en la obra, aparece encarnada en otro personaje. También contribuyen al estudio de la relación entre teatro y futbol, Carlos Dimeo –“Teatros invisibles: posteatralidad y transteatralidad en la figura de Diego Armando Maradona”– y Enrique Mijarez Verdín –“El mundo unido por un balón de fútbol: Right Now (Ahora), de Rafael Jaime Moreno”–.

En la sección 3, “Futbol femenino y natación”, el artículo de Itziar Pascual Ortiz –“Eudy Simleane, una futbolista inspiradora”– ofrece una pintura vívida de la deportista Eudy Simleane y de la conversión de su profesión en una visión del mundo que, desde el punto de vista de la dramaturga, configuró su obra Eudy. La premisa de Pascual Ortiz es que la reseña y la autobiografía son formas inherentes del quehacer de las dramaturgas, a la hora de recuperar procesos de creación, para compartir su sensibilidad con espectadores y lectores. Mostrar de qué modo el lenguaje teatral y el deportivo se imbrican y mimetizan es uno de los objetivos de Ana Prieto Nadal en “Fútbol y feminismo en la escena reciente: Playoff , de Marta Buchaca y La partida , de Vero Cendoya”, donde estudia dos obras feministas del teatro contemporáneo. El comentario crítico de Prieto Nadal sobresale por realizar el análisis del espectáculo en los niveles ideológico y poético: el teatro como espacio de negociación y el futbol como un ámbito específico donde es posible generar otra visión de los cuerpos y la feminidad.

Ma. Pilar Jodar Peinado propone en “El escenario deportivo como espacio dramático en Playoff , de Marta Buchaca y Bajo el agua , de Mar Gómez González” el concepto de espacio como crítica de los modos de asociación entre lo masculino y lo femenino en el estudio de las obras, cuyas coordenadas de análisis son arriba/abajo, adentro/afuera. Jodar Peinado propone un ángulo crítico coincidente: los aspectos caracterizadores; al mismo tiempo, en otros, también fundamentales, encuentra diferencias: explorar, por un lado, la cosificación del cuerpo de las mujeres en la natación y, por otro, adentrarse en sus mundos íntimos mediante el monólogo cruzado. Asimismo, el artículo “ Goal! o la dramatización del fútbol” de Agnès Surbezy es un interesante ejercicio de refracción del libro Goal! Foot en scène, publicado en Francia en 2019, donde aparecen trabajos de dos autores hispanohablantes. Se trata de una refracción, porque el diálogo pone en perspectiva los estudios hispánicos y la importancia de sus reflexiones, características y aportes. Así, pues, la concepción del futbol desde la dimensión performativa de la palabra constituye el punto de partida para el análisis de Las niñas juegan futbol, de Amaranta Osorio, y Los niños vienen al mundo gritando gol, de Lola Blasco. Suberzy ejemplifica su estudio con parlamentos ricos en performatividad y en capacidad de emitir información significativa de la diégesis, la caracterización de los personajes y la evocación del contexto de la obra: partidos que no podemos ver, pero sí imaginar. Ambas dramaturgas y sus obras, puestas en perspectiva frente al resto de los estudios del volumen Foot en scène, coinciden en la performatividad de la palabra al escenificar el deporte, en sus evocaciones e interpelaciones hacia lo social y, por supuesto, en el hecho de representar a dos dramaturgas sobresalientes en el ámbito mundial.

Susana Báez Ayala articula, en “Violencia de pareja en finales futbolísticas: Duodécimo , de Virginia Hernández”, el concepto de hipertextualidad y analiza este drama cuyo significado crucial es la diversidad de códigos de lenguaje y la triangulación espacio-actor-espectador (243). Con el fin de observar las capas de la puesta en escena de la violencia, dispone de una visión general de sus manifestaciones en los deportes y en la fiesta popular. Ante esto, el teatro se recupera como una visión organizada capaz de increpar a la sociedad, de hacerla sentir y vivir las realidades y las vicisitudes de los personajes. El concepto de grotesco, de cuño bajtiniano, le permite a Báez Hernández auscultar la obra dramática con el objetivo de percibir críticamente la porosidad del discurso hegemónico del patriarcado y su visión monológica (248). El procedimiento metodológico de Báez Hernández en Duodécimo , por tanto, recoge elementos intertextuales ligados por el tema de la violencia de género en cuatro niveles: lenguaje, homofobia, hipersexualización y violencia del público futbolero.

En las últimas secciones –“4. Atletismo”, “5. Ajedrez” y “6. Boxeo”– se examinan las dinámicas compositivas de obras dramáticas que han generado estéticas singulares. En los estudios de Eva Hibernia, “Crimen y necesidad como motores en mi obra La carrera ”, y en los de Olivia Nieto Yusta, “ La carrera de Eva Hibernia. Una lucha por la vida”, se explora el umbral del inconsciente para la elaboración de una obra y la extralimitación de lo indecible en el verbo (261); conocimientos de psicología y metafísica le permiten a Hibernia adentrarse en el autoanálisis de la obra , en todos los sentidos poéticos desbocados, y convocar así la entraña del arte dramático: la pregunta (262). La carrera, advierte Hibernia, enuncia un crecimiento hacia adentro; avanzar significa, en la obra, bajar un peldaño significativo mediado por la poesía, pues tratamos con quien “[y]a no necesita el oro, ni volver a la plata, o descender al bronce” (270). La carrera tensa la posibilidad de trascender límites estéticos, poéticos y vitales; es una búsqueda que, seguramente, moverá al espectador/lector de la obra y al lector de la reflexión de Hibernia.

El artículo de Olivia Nieto Yusta es un análisis de La carrera, de Eva Hibernia, donde el tema de la migración genera una línea transversal . A propósito, dicho tema se profundiza con el arquetipo de Odiseo, correspondiente a la circunstancia mediterránea moderna. El análisis de Nieto Yusta se centra en el tema del colonialismo, definido desde el concepto “herida colonial”, de Walter Mignolo, con el fin de comprender el sueño como su modo de exploración. Sin duda, la obra es prueba vigente de la herida e interpela al espectador/lector actual (285), afirma Nieto Yusta. Resulta valioso que Nieto Yusta perfile sus juicios al realizar una síntesis de las filosofías del siglo XX, justo cuando el deporte constituye una metáfora vital; desde Ortega hasta las concepciones recientes de interculturalidad donde el deporte ha adquirido un significado dialógico o relacional abierto.

En “El ajedrez en Reikiavik , de Juan Mayorga”, Miguel Ángel Jiménez Aguilar recurre al filósofo Fernando Broncano cuya perspectiva hegeliana y conceptos de autoconciencia, escisión de la conciencia y doble son referentes para pensar el despliegue metateatral de los personajes como jugadores y como piezas de un juego político e ideológico más amplio. María Teresa Osuna Osuna, en cambio, comprende que “[e]l ajedrez a escena: el juego en el combate dialéctico en Fin de partida , de Samuel Beckett” es la postulación de una postergación en la obra y sus significaciones, en el siglo XXI: “el redescubrimiento de nuestra conciencia tras el redescubrimiento de experiencias que nos han conducido hacia el temor, el escepticismo y la incredulidad” (309). El estudio de Osuna Osuna comienza por el lenguaje y su relación con el existencialismo; incluye la proxémica de lo absurdo y expresiones de desesperación y decadencia. Osuna advierte la composición del espacio dialéctico (adentro/afuera) como una dinámica inacabada, habitado por las encarnaciones de amo y esclavo en un tiempo carente de acción y donde “[t]odo movimiento realizado les aparta [a los personajes] del final de partida” (318). El tiempo, por tanto, quedará atrapado entre los campos de la salvación y la condenación; la resolución es el empate con la muerte. Por consecuencia, el final queda resemantizado como lo inescrutable y lo indecible: silencio y oscuridad (320).

En el artículo titulado “¿Quién va a besar la lona? Dialéctica del boxeo en Rukeli , de Carlos Contreras Elvira”, Simone Trecca estudia la recreación de un documental fílmico. Se trata, señala, de una interacción deliberada de elementos visuales y sonoros que dan como efecto la apreciación del material cinemático en escena. El análisis de Trecca sigue una estructura diferente a la anunciada en el subtítulo de la obra: “en siete testimonios y siete escenas” (329). La organización del análisis se justifica debido a que la estructura de Contreras Elvira se diluye en la representación y fluye mediante otro dispositivo: el de “articulación ideal como un combate de boxeo” (330). En los siguientes “asaltos”, siguiendo la terminología del deporte, Contreras Elvira, de acuerdo con Trecca, recrea la antítesis entre la figura del boxeador y el régimen nazi. Trecca analiza aspectos visuales y figurativos en escena, tales como sombras, voces y movimientos capaces de enunciar evasiones o respuestas frente al poder. La teatralización del deporte como estrategia discursiva coincide, justamente, con la teatralización de las subjetividades (342).

libro Teatro y deportes seguramente fortalecerá la reflexión entre estudiantes, investigadores y amantes, tanto de las diversas formas de teatralidad como de las múltiples contiendas deportivas, gracias a la exploración de sus interconexiones. Resulta invaluable que, además, el volumen haya permitido el diálogo crítico entre dramaturgos y dramaturgas, provisto de un espacio de reflexión sobre sus propias puestas en escena y presentado un nivel bastante riguroso de congruencia compositiva. Las diversas perspectivas permiten comprender que existe una comunidad hispánica mundial activa y consciente de que sumar esfuerzos, conectar conceptos, valorar visiones alternativas y reflexionar a profundidad de manera constante siempre será mejor si se hace en compañía de quienes escriben y hacen teatro, con todo y su inherente relación con la otredad. Las publicaciones del SELITEN@T muestran su flexibilidad en medios impresos y electrónicos; en ciclos periódicos y anuales; en conjugaciones inter y transdisciplinares desde la década de 1990 hasta hoy en día (345-347).

Notas

1 Para ampliar la información acerca de las actividades del Centro, dependencia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), puede consultarse la página web https://www2.uned.es/centro-investigacion-SELITEN@T/index2.html, donde además se encontrarán rubros como “Literatura, Teatro y Cine”, entre otros (consultado el 24 de agosto de 2021).