Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y perfomatvidad

DOI: 10.25009/it.v13i21.2702

Sección Artículos

Vol. 13, núm. 21, abril-septiembre 2022

Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes, Universidad Veracruzana, México

ISSN: impreso 1665-8728 ׀׀ electrónico 2594-0953

Bailar y enseñar: la trayectoria académica del profesorado de danza en México

Dancing and Teaching: The Academic Trajectory of Dance Teachers in Mexico City

Bianca Garduño Bello*

Tomás Ejea Mendoza**

*Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. e-mail: bigarduno@gmail.com

**Universidad Autónoma Metropolitana, México. e-mail: tomas.ejea@gmail.com

Resumen:

Este artículo forma parte de un proyecto de investigación que tiene por objeto conocer las trayectorias profesionales de profesoras y profesores de danza en las Escuelas Profesionales de Danza (EPD) en la Ciudad de México. Con este acercamiento analítico discutimos el viejo prejuicio de que la docencia es un espacio de refugio para artistas frustrados y, por el contrario, argumentamos que la profesión académica de la danza tiene motivaciones complejas y actividades diversas. Asimismo, proponemos un esquema metodológico de clasificación en tres tipos de trayectorias que consideramos tiene suficiente capacidad comprehensiva para el análisis de las motivaciones de la profesión académica de la danza y también, en su caso, para diferentes disciplinas artísticas.

Palabras clave: Danza; académicos; trayectorias laborales; formación artística.

Abstract:

This article is part of a research project that aims to document the professional careers of dance teachers in Mexico City’s Professional Dance Schools. The authors discuss the prejudice concerning teaching as a refuge for ‘frustrated artists’. They maintain that the academic careers for dance professionals are complex in terms of their motivations, and diverse in terms of their activities. The article proposes a methodological approach based on three career types which have a comprehensive capacity to analyze motivations that guide dance (and other art) professionals towards an academic career.

Keywords: Dance; academics; career path; artistic education.

Recibido: 14 de septiembre 2021   ׀׀    Aceptado: 06 de diciembre 2021

Introducción

Dentro de la investigación del fenómeno artístico se analizan cuestiones abstractas como la creatividad artística, el proceso de creación y las motivaciones del artista en su búsqueda expresiva, además de cuestiones específicas como qué instituciones intervienen en la producción del bien cultural, los actores sociales involucrados o la actividad artística definida como profesión. Esta última incita a la comprensión de temáticas relacionadas con las condiciones económicas, las formas de organización de la trayectoria de vida de un artista o de las actividades que componen la profesión y generan una retribución económica.

Este artículo forma parte de un proyecto de investigación que tiene por objeto conocer las trayectorias educativas, laborales y académicas de quienes integran el campo de la danza. En este caso, abordamos las trayectorias laborales de las y los académicos en la enseñanza profesional de la danza como tema de análisis.

En el campo del arte existe la creencia de que los artistas elijen la docencia como resultado de la frustración en una carrera como ejecutantes. Generalmente, esta afirmación se sigue de un juicio despectivo sobre las razones que explican la elección de la docencia en el campo artístico, no solo de la danza, y refiere a la incapacidad del sujeto artista para acomodarse en el campo y en la competencia de la ejecución o creación. Bajo este supuesto, la enseñanza es considerada un refugio para artistas frustrados, por su falta de talento o habilidad artística.

Este estigma es un prejuicio peligroso para comprender el proceso de formación artística, pues considerar que las y los profesionales del arte son formados por artistas frustrados o poco talentosos demerita el valor social del aprendizaje institucional y, en muchos casos, provoca una comprensión parcial de la importancia del proceso pedagógico.

Aquí presentamos información sobre las y los académicos de la danza en la Ciudad de México que nos permite sostener que el análisis de sus trayectorias profesionales resulta en una indagación de la complejidad de esta profesión mediante la reconstrucción de las direccionalidades que siguen caracterizadas tanto por la ejecución como por la docencia. Bajo este supuesto, proponemos que las trayectorias de académicos de la danza se pueden clasificar en tres modalidades: 1) la trayectoria que inicia las actividades académicas en el momento que termina, por distintos factores, su carrera como ejecutante; 2) la que inicia y desarrolla su actividad académica de forma paralela a la de ejecutante, ya sea de manera constante o esporádica; 3) la que inicia las actividades académicas inmediatamente después de haber terminado sus estudios profesionales en danza y no desarrolla la ejecución.

En el primer apartado se revisa el estado del arte de los estudios sobre la profesión artística para ubicar la docencia como un problema de investigación en la literatura en este tema. En el segundo, se sintetiza el planteamiento metodológico de la investigación, el cual consideramos como esquema útil para el análisis comprensivo de las profesiones artísticas, en este caso específico, de la danza. En el tercer apartado se desarrolla el análisis de la información recabada para sustentar las afirmaciones planteadas en la introducción. Finalmente, el cuarto apartado expone un esquema de tipos analíticos de las trayectorias de las y los académicos de la danza que se infieren a partir de los hallazgos de nuestra indagación.

1. Estudios sobre artistas o breve repaso del estado del arte

En las últimas décadas, las artes han transitado por un proceso de institucionalización que se manifiesta en transformaciones económicas y sociales del papel que tiene el artista en la sociedad; por ejemplo, en la formalización del trabajo artístico o en el reconocimiento oficial de los programas de enseñanza como parte de la oferta educativa de un sistema. A partir de estos fenómenos, el campo de los estudios sobre las profesiones artísticas ha producido investigaciones desde diferentes perspectivas. En este apartado, la exploración del estado del arte de los estudios sobre la profesión artística da cuenta de la variedad de investigaciones que se han hecho al respecto y de las discusiones predominantes, para ubicar los problemas ausentes y plantear preguntas al respecto.

En la revisión de los estudios que tienen a la profesión artística como objeto de investigación, hemos identificado tres principales ejes analíticos. En el primero, consideramos los estudios realizados por economistas que analizan el tema de la profesión artística en relación con el mercado laboral. Esta perspectiva, a veces denominada cultural economics, tiene una línea de trabajo en el campo de las “industrias culturales” en México; considera que la profesión artística participa en las economías nacionales y tiene un lugar en las dinámicas y regulaciones del mercado de trabajo. Bajo este supuesto, las principales preocupaciones son las particularidades que provoca este mercado en las trayectorias y la manera en que éstas juegan un papel importante en la medición del ingreso de un artista. Uno de sus argumentos es que los artistas se enfrentan a un mercado precario, pero que no es peor a otras profesiones; por ello, en términos de ingreso, la precariedad laboral como tendencia mundial afecta directamente en las remuneraciones de los empleos en danza como a otros tipos de empleos (Filer 56).

Una aportación de esta primera perspectiva es considerar que el ingreso del artista no es una función lineal: para calcular dicho ingreso, es necesario tomar en cuenta las actividades laborales que realiza y que no están relacionadas con el arte, las que sí tienen que ver con el arte, así como los ingresos por horas no trabajadas, pero que son producto de su trabajo, ya sea por regalías de su trabajo creativo, transferencias monetarias de cualquier tipo o por propiedad de bienes. En el caso de los trabajadores de la danza en México, esta ecuación tendría que adecuarse a las condiciones de un mercado laboral específico, donde las transferencias monetarias refieren fundamentalmente a las institucionales en forma de subsidios económicos, becas, premios y estímulos; la posibilidad de recibir regalías o poseer bienes son elementos que ameritarían una exploración en sí mismos.

Para un análisis en este sentido, con el propósito de establecer una mejor caracterización de la composición del ingreso de los artistas, estos elementos permiten explorar la asignación del tiempo del artista en un sentido más amplio y el producto del tiempo dedicado al arte según los incentivos económicos de diversas fuentes (Wasall y Alper, 37).

En el segundo eje están los estudios que consideran a los estudiantes y egresados de la danza como sujetos de investigación. En éste se plantean problemáticas en la etapa previa al inicio de la carrera artística, es decir, la de la formación. Es un tema relativamente actual, tomando en cuenta que la escolarización formal de la danza es un fenómeno reciente y en aumento, sobre todo en contextos como Estados Unidos, Reino Unido y Australia. En estos estudios hay algunas líneas a destacar. Una de estas es el estudio de las razones por las que los estudiantes se acercan a la danza, no sólo como pasatiempo, sino como opción vocacional (Alter 70). En otra línea están quienes han estudiado los cambios entre las expectativas durante los estudios, así como los ajustes frente a la realidad del egresado y cuáles son las guías que deberían adoptar la educación, los profesores y el currículo para mejorar la experiencia posterior a la educación y en el mercado de trabajo (Bennett y Bridgstock 263; Bennett 309). Una línea más son los estudios sobre el currículo de la educación en danza y el análisis de los efectos de la escolarización en las trayectorias ocupacionales de los profesionales de la danza.

El tercer eje analítico permite identificar los temas y problemas que se están trabajando sobre la danza en el contexto mexicano. Algunos de los espacios donde se desarrollan son los académicos que ofrece el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), como el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza; en el ámbito universitario, se encuentran en facultades, departamentos y en centros especializados, como el Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes, en la Universidad Veracruzana, donde las artes escénicas son una línea de investigación y donde se realizan estudios académicos principalmente sobre teatro, danza y performance.

En este eje observamos cinco líneas de investigación. Una incluye trabajos cuyo propósito es hacer un registro histórico de la actividad dancística en México, principalmente desde el periodo posrevolucionario de conformación de la danza mexicana. Aunque las perspectivas de estos estudios son variadas, sobresalen los estudios biográficos, que dan cuenta de la vida y obra de grandes personajes de la danza y un gran interés en el uso de fuentes primarias y la narrativa oral.

Una segunda línea de investigación se concentra en acercamientos teóricos para construir una reflexión sobre la corporalidad, las identidades, el género, la estética y la experiencia del fenómeno artístico en tanto individuo sensible, espectador y social que produce e interpreta las manifestaciones de su propia cultura.

La tercera línea que ubicamos es cercana a la pedagogía y al análisis de los procesos de enseñanza-aprendizaje. En estos estudios encontramos análisis de los currículos, los métodos y los entrenamientos predominantes en la danza mexicana. Asimismo, el análisis de la enseñanza de la danza como parte del currículo en educación básica donde se plantea la importancia del arte en procesos de aprendizaje no necesariamente especializados o profesionales.

Fincada en las Ciencias Sociales, la cuarta línea de investigación ha producido algunos trabajos. Destacan estudios como los de Tortajada (2006) y Rueda (2017), que han cruzado la frontera de los acercamientos históricos para avanzar hacia explicaciones comprensivas de los efectos de la política en las instituciones y la producción artística del circuito cultural artístico de la danza.
Finalmente, una quinta línea de investigación son los trabajos de análisis de los procesos creativos, la coreografía y la coreología, en la última década, los cuales se presentan en espacios cada vez más diversos. Estos estudios están presentes en tesis y trabajos finales de estudiantes de escuelas profesionales que se han interesado en el análisis y registro de la coreografía y el movimiento.

A manera de cierre de esta revisión, vale la pena reflexionar sobre la ausencia de temas asociados con la incorporación de las disciplinas artísticas en la educación superior y las implicaciones que ha tenido para los académicos que vinculan la profesión artística y la académica. No sería exagerado decir que las referencias a los académicos y su desempeño de actividades artísticas han sido “invisibles” para la investigación educativa y de la danza.

Consideramos que es de interés conocer la percepción y las motivaciones que llevaron a los docentes de la danza a laborar en un espacio donde se vinculan el mundo académico y el artístico, con estructuras y dinámicas propias cada uno de ellos. En esta investigación, nuestro fin de fondo es conocer el sentido que los actores atribuyen a sus trayectorias y la agencia de sus decisiones, es decir, la comprensión de por qué hacen lo que hacen y no otra cosa.

2. Trayectorias profesionales de los académicos de la danza. Propuesta metodológica

En esta investigación, nuestra principal inquietud se dirige hacia la reconstrucción de las trayectorias profesionales de los académicos de la danza con el fin de sostener que su capacidad de decisión para orientar su vida profesional y artística hacia la docencia evalúa razones distintas a las asociadas con el fracaso.

Consideramos como académicos a los profesionales de la enseñanza en nivel de educación superior; por las características de su labor, mantienen una adscripción institucional con un establecimiento de educación superior mediante un contrato formal como docentes y/o investigadores y/o gestores, al mismo tiempo que sostienen una relación de afiliación disciplinar con actividades relacionadas con la danza fuera del establecimiento educativo (Clark 233).

Con este propósito, la aproximación analítica aquí propuesta se concentra en las trayectorias profesionales de las y los académicos de la danza. La trayectoria profesional es el elemento conceptual que permite observar el posicionamiento de estos artistas en el ámbito académico en un esquema organizado en etapas y transiciones fuertemente marcadas por la posibilidad de desarrollo de una trayectoria en la ejecución de la danza paralela a la trayectoria como académicos.

Una de las razones por las que se eligió el estudio de trayectorias de los académicos como sujeto de investigación es que se trata de una forma de asir metodológicamente tanto al sujeto artístico como al académico. A partir de la perspectiva analítica de las trayectorias, la idea es visibilizar cursos de vida sometidos a una diversidad de situaciones y “los recursos que movilizan, los posibles apoyos que están a su alcance, la temporalidad y secuencia de los eventos/transición influyen, de manera significativa, moldeando sus trayectorias de vida” (Mora y Oliveira 256) y que explican por qué bailar y enseñar mantienen una relación predominante en la profesión de la danza.

Los docentes de danza tienen espacios laborales más o menos formales y, en concordancia con las necesidades del espacio, hay de todo tipo: quienes estudiaron formalmente o quienes aprendieron en la práctica; quienes tienen certificados que acreditan su conocimiento o quienes se integran al proceso de enseñanza avalados por su trayectoria como ejecutantes; quienes enseñan por las tardes en academias privadas, gimnasios o centros de cultura, o quienes están adscritos a una jornada laboral completa en una institución de enseñanza de la danza en el nivel superior.

En el caso de México, la enseñanza formal de danza a nivel licenciatura se distribuye en todo el país en 51 instituciones de educación superior, 27 de régimen público y 24 de régimen privado. Nuestra aproximación al objeto de estudio en el caso que aquí nos ocupa consistió en las cuatro Instituciones de Educación Superior que imparten la licenciatura en danza en la Ciudad de México. Estas instituciones son de régimen público y pertenecen al sistema de educación artística del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) que, a través de la Subdirección General de Educación e Investigación Artística (SGEIA), ofrece programas educativos especializados en las artes en distintos niveles y validados por la Secretaría de Educación Pública. A nivel superior, en el campo de la danza, la SGEIA tiene seis establecimientos1 y son los que denominan Escuelas Profesionales de Danza (EPD), donde ofrecen la educación especializada en danza clásica, danza contemporánea, danza folklórica y danza española. Cinco de estos establecimientos están en la Ciudad de México, donde hay solamente cuatro instituciones que tienen programas en nivel de licenciatura en danza y que constituyen un espacio laboral formal, con contratos, horarios, programas, calendarios y pagos establecidos. La sexta EPD que conforma el subsistema de educación superior en danza está en la ciudad de Monterrey, al norte del país. Sin embargo, para los objetivos de este artículo, la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey no fue considerada como parte de la investigación, principalmente porque la fuente de sus ingresos incluye la participación de instancias privadas y su estructura organizativa es diferente al resto de las EPD ubicadas en la Ciudad de México.

En apego al sentido estricto del concepto, las EPD son establecimientos donde es posible ubicar a los académicos de la danza; para el caso de la Ciudad de México son cuatro, tal como se muestra en la Tabla 1.

Tabla 1: Escuelas Profesionales de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes con licenciatura en danza en la Ciudad de México

  Programas académicos
licenciatura
Matrícula Planta docente
Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea 4 225 50
Academia de la Danza Mexicana 4 338 64
Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello 3 159 66
Escuela Nacional de Danza Folklórica 1 170 30
Total 12 892 212

Fuente: Elaboración propia. Encuesta a académicos de Escuelas Profesionales de Danza en la Ciudad de México.

Una primera búsqueda documental sobre el tema manifestó la falta de información pública sobre las EPD, por lo que fue necesaria la generación de datos en la medida de las posibilidades de esta investigación. El total de cuestionarios a aplicar se estableció a partir del método de cuotas aleatorias y se fijó el objetivo de encuestar entre el 25 por ciento y el 28 por ciento del total de las y los académicos de estas cuatro instituciones. El total de académicos registrados como docentes en el momento de realizar la encuesta era de 210, por lo que el objetivo para obtener la cuota establecida era de entre 53 y 59 cuestionarios. En total se aplicaron 56 cuestionarios, que corresponden al 27 por ciento del total de la planta docente de las instituciones investigadas, con ello se cumplió la cifra establecida como objetivo.

El instrumento se organizó en tres partes: un grupo de reactivos, para obtener los datos generales de los participantes; otro grupo, que indagaba su trayectoria escolar, académica y artística, y un tercero, dirigido a conocer la percepción de los encuestados acerca de su propia trayectoria académica y artística de tipo profesional. Los resultados obtenidos se presentan en los siguientes apartados.

3. Características de los académicos de la danza

En primer término, presentamos brevemente una revisión de las características generales de las 56 personas encuestadas, tal como se muestra en la Tabla 2.

Tabla 2: Características generales del grupo de académicos que participó respondiendo el cuestionario

Sexo Absolutos Relativos
Mujer 38 68%
Hombre 18 32%
Total 56 100%
Grupo de edad    
18 a 34 4 7%
35 a 50 25 45%
Más de 50 27 48%
Total 56 100%
Escuela donde trabaja    
Academia de la Danza Mexicana (ADM) 9 34%
Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC) 13 23%
Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello (ENDNGC) 20 36%
Escuela Nacional de Danza Folklórica (ENDF) 4 7%
Total 56 100%

Fuente: Elaboración propia. Encuesta a académicos de Escuelas Profesionales de Danza en la Ciudad de México.

De todo el grupo encuestado, 68 por ciento son mujeres y 32 por ciento hombres. Este dato concuerda con una tendencia en la composición de la disciplina dancística a lo largo del país. En cuanto a su edad, las y los participantes se ubican en los rangos de 35 a 50 y mayores a 50 años casi en la misma proporción, 45 y 48 por ciento respectivamente, mientras que los más jóvenes, de 18 a 34, sólo representan 7 por ciento. Identificar estos rangos de edad es importante en dos sentidos: por un lado, nos permite caracterizar al grupo estudiado en términos de su diversidad etaria; por otro lado, facilita la ubicación de los sujetos en etapas biográficas que operan como factores explicativos del momento que viven. Es decir, para el análisis de trayectorias, el momento biográfico significa una serie de situaciones profesionales y familiares de diversa complejidad que agrega cualidades a la explicación de sus procesos de decisión profesional.

En la Tabla 2 también podemos observar el establecimiento al que se adscriben institucionalmente: 34 por ciento, a la ADM; 23 por ciento, a la ENDCC; 36 por ciento, a la ENDNGC, y 7 por ciento, a la ENDF. Estos porcentajes muestran la distribución equilibrada del alcance del cuestionario en términos de la adscripción institucional, pues las cifras coinciden con el tamaño de la planta docente en cada EPD, con el número de programas de licenciaturas y con la cantidad de matrícula que atienden. Como se puede observar, la ENDF tiene menor número de profesores, de programas y de matrícula; como consecuencia, quienes participaron en el cuestionario representan una menor proporción del total del grupo.

Luego de establecer los primeros datos y conocer las generalidades del grupo estudiado, es conveniente plantear la situación de sus trayectorias laborales. Nuestro primer objetivo es descartar la idea del sentido común, mencionada anteriormente, acerca de la falta de méritos y calidad artística de quienes se dedican a la enseñanza para mantenerse en el campo como ejecutantes de la danza.

Para ello, en la Tabla 3 se pueden observar algunos datos que sostienen lo contrario. En primer lugar, la gran mayoría de las personas que contestaron el cuestionario tuvieron actividad como ejecutantes de su especialidad en danza antes y simultáneo a su trabajo como académicos.

Tabla 3: Trayectoria académica y de ejecutante de danza

  % No % Total %
Ejecutante en el momento de iniciar su carrera académica. 36 64% 20 36% 56 100%
Ejecutante a lo largo de su trayectoria académica. 50 89% 6 11% 56 100%
Ejecutante en el momento de contestar el cuestionario. 24 43% 32 57% 56 100%

Fuente: Elaboración propia. Encuesta a académicos de Escuelas Profesionales de Danza en la Ciudad de México.

La Tabla 3 muestra que el 64 por ciento de las personas entrevistadas tenían actividad como ejecutante en el momento de iniciar su carrera académica. Este porcentaje sube hasta el 89 por ciento, esto es, prácticamente 9 de cada 10 entrevistados han tenido una trayectoria como ejecutantes de manera simultánea durante su vida académica; incluso, 43 por ciento seguía ejerciendo como ejecutante de danza a la par de la docencia en el momento de la entrevista. Este último dato resulta relevante, pues, como vimos en la Tabla 2, prácticamente la mitad de los encuestados se encuentra en el grupo etario de 50 años o más. Tenemos, entonces, que una proporción importante tuvo y ha tenido una trayectoria simultánea de académico y de ejecución desde que inició su carrera como docente, durante el transcurso de ésta y aun en el momento de contestar el cuestionario.

Ahora bien, es importante revisar el tipo de simultaneidad que se manifiesta en la actividad académica con relación a la actividad como ejecutante, según se observa en la Tabla 4.

Tabla 4: Tipo de simultaneidad de la trayectoria académica con respecto a la trayectoria como ejecutante

Tipo de simultaneidad Absolutos Relativos
Inicio de la carrera académica al terminar la trayectoria como ejecutante. 10 18%
Trayectoria simultánea Académica y ejecutante. 40 71%
Nunca fue ejecutante, solamente trayectoria académica. 6 11%
Total 56 100%

Elaboración propia. Encuesta a académicos de Escuelas Profesionales de Danza en la Ciudad de México.

La Tabla 4 muestra un alto porcentaje –71 por ciento– de trayectorias académicas simultáneas con las de ejecutantes; 18 por ciento iniciaron su carrera como académicos en el momento que terminó su carrera como ejecutante, mientras que 11 por ciento nunca fueron ejecutantes, es decir, solamente centraron su trayectoria en la actividad académica. A partir de este cuadro, ordenamos una serie de datos que muestran los elementos que nos permiten proponer una clasificación en los tipos de trayectorias que siguen los académicos de la danza.

4. Hacia la construcción de tipos analíticos de trayectorias académicas

La reconstrucción de las trayectorias profesionales de este tipo de académicos se entiende en términos de la existencia o ausencia de vinculación de la trayectoria como académicos y la trayectoria como ejecutantes. En este sentido, planteamos que el inicio de una trayectoria profesional como ejecutantes está marcado por el momento de recibir una remuneración económica a sus actividades como ejecutantes, ya sea formal o informal, mientras que el inicio de la trayectoria académica está marcado por la incorporación en una EPD y su correspondiente remuneración económica a las labores como académico. De esta forma es posible conocer si ha existido la vinculación de la profesión artística con la profesión académica en algún momento de su trayectoria profesional, ya sea en el pasado, en el presente o como expectativa a futuro, en paralelo, simultánea o discontinua, para visibilizar las características que definen tipos de trayectorias basados en la forma que sucede esta combinación.

Trayectoria 1. Académica/o-Ejecutante retirada/o

El primer tipo de trayectoria corresponde a las personas que llevaron a cabo su labor como académicos al retirarse de la actividad dancística como ejecutantes; lo podemos denominar como “Académico-Ejecutante retirado”. Esta trayectoria describe a quienes han tenido una trayectoria artística como ejecutantes y que, al terminar su carrera, se dedicaron por completo a la vida académica. En términos de la duración de la trayectoria artística como ejecutantes, cabe describir sus particularidades en la Tabla 5.

Tabla 5: Duración y frecuencia de la vida como ejecutante antes del retiro

Años de ejecución antes del retiro Absolutos Relativos
Trayectoria corta (menos de 20 años). 6 60%
Trayectoria larga (más de 20 años). 4 40%
Total 10 100%
Frecuencia de trayectoria como ejecutante    
Constante. 8 80%
No constante. 2 20%
Total 10 100%

Fuente: Elaboración propia. Encuesta a académicos de Escuelas Profesionales de Danza en la Ciudad de México.

La Tabla 5 expresa que son cuatro personas quienes siguieron una trayectoria larga y, por otro lado, seis personas con una trayectoria corta. Las razones del retiro de la ejecución serán motivo de un artículo posterior; se asocian, frecuentemente, a factores físicos (edad, lesiones), sociales (compromisos familiares) y económicos (ingreso estable).

En esta trayectoria cabe hacer una diferenciación en la frecuencia con la que desarrollaron la ejecución, pues nos permite tener una idea más cercana de lo que implica la dedicación a la práctica de la danza. Así, pues, de 10 personas ubicadas en este tipo, ocho (80 por ciento) era ejecutantes constantes y dos (20 por ciento) eran ejecutantes eventuales y por proyecto. Es decir, la mayoría han tenido un itinerario largo de ejecución; por lo tanto, tienen una experiencia larga donde la ejecución ha sido su actividad principal.

En este tipo, el inicio de la profesión académica sucede a partir del retiro como ejecutantes y está marcado por la incorporación a una EPD. Este evento implica su integración formal al ámbito académico institucional del INBA, pero no excluye la posibilidad de haber tenido un acercamiento a procesos de enseñanza-aprendizaje como docentes en otros ámbitos, ya sea que dieran clases en compañías o agrupaciones dancísticas, en academias o escuelas privadas de danza y como actividad complementaria.

Trayectoria 2: Académica/o-Ejecutante

Anteriormente, en la Tabla 4, mencionamos que la mayoría de las personas encuestadas realizó su carrera académica de manera simultánea con su carrera como ejecutante, como lo indica el 71por ciento de las respuestas. Al igual que el tipo 1, consideramos conveniente puntualizar, en la Tabla 6, las proporciones de la frecuencia con que realizaron actividades como ejecutantes.

Tabla 6: Frecuencia de trayectoria como ejecutante simultánea con trayectoria académica

Tipo de simultaneidad Absolutos Relativos
Constante 22 55%
No constante 18 45%
Total 40 100%

Fuente: Elaboración propia. Encuesta a académicos de Escuelas Profesionales de Danza en la Ciudad de México.

Como podemos ver en la Tabla 6, una proporción importante (55 por ciento) ha tenido una constante trayectoria como ejecutante al mismo tiempo que la carrera académica, es decir, han desarrollado ambas carreras al unísono y no han sido excluidos del campo de la ejecución. Lo mismo se aplica, aunque en menor medida, para el 45 por ciento restante que también se han mantenido dentro del mundo de la ejecución sin la misma continuidad, y cuya actividad principal ha sido la académica con incursiones eventuales como ejecutantes. Con este dato es posible afirmar que incluso aquellas trayectorias con actividad como ejecutante no constante expresan contar con la posibilidad de tener cierta presencia en el mundo de la ejecución.

Para los académicos ubicados en este tipo, parte de la motivación por mantener una afiliación en las EPD, como veremos más adelante, es la búsqueda de estabilidad económica y seguridad social, pues saben que esos beneficios difícilmente se obtienen en el mundo de la ejecución y las EPD representan la mejor opción de un contrato formal.

Trayectoria 3. Académica/o sin Ejecución

Con base en la información precedente, este tipo describe la trayectoria académica del grupo que se caracteriza porque la profesión académica se desarrolla sin experiencias en la ejecución y a la que podemos denominar Profesión Académica sin Ejecución. Una característica de este tipo de trayectorias es que normalmente están muy ligadas a la institución: es altamente probable que quienes están dentro de este tipo hayan estudiado en alguna de las EPD y, al egreso, se hayan incorporado en la misma o en alguna otra de las EPD. Aunque no es una condición necesaria, observamos que es una tendencia importante.

La proporción de académicos y académicas de nuestro grupo analizado que pueden ser considerados en este tipo de trayectoria es solamente 11 por ciento (ver Tabla 4) y las razones por las que han decidido dedicarse a la academia y no desarrollar la ejecución son las que se muestran en la Tabla 7.

Tabla 7: Motivo por el cual no se dedicó a la ejecución

Motivo Absolutos Relativos
Enseñar o inspirar a futuros profesionales 4 55%
Porque no reúne las condiciones para ser ejecutante 2 45%
Total 6 100%

Fuente: Elaboración propia. Encuesta a académicos de Escuelas Profesionales de Danza en la Ciudad de México.

Como podemos ver en la Tabla 7, el motivo que aducen las personas entrevistadas por el cual no se dedicaron a la ejecución está asociado a un llamado a la vocación docente (66 por ciento) y solamente 34 por ciento mencionaron la falta de talento de capacidad para ejecutar. En términos absolutos, 2 personas reconocieron la ausencia condiciones (físicas y talentos) como razón para elegir una trayectoria académica. Es decir, solo 3.5 por ciento de las personas encuestadas refieren a la profesión académica como una alternativa ante la carencia de lo que consideran condiciones necesarias para la ejecución.

En síntesis, a partir de los cuadros anteriores, podemos establecer que una tipología de tres trayectorias explica la relación entre docencia y ejecución durante las trayectorias académicas de nuestro grupo, quienes por tipo de trayectoria se ubican en las siguientes proporciones, tal como muestra la Tabla 8.

Tabla 8: Tipo de trayectoria

Tipo de trayectoria Absolutos Relativos
1. Académico-Ejecutante Retirado 10 18%
2. Académico-Ejecutante 40 71%
3. Académico sin ejecución 6 11%
Total 56 11%

Fuente: Elaboración propia. Encuesta a académicos de Escuelas Profesionales de Danza en la Ciudad de México.

Como es claro, el tipo de trayectoria que predomina es el de Académico-Ejecutante, con 71 por ciento; enseguida, el ejecutante retirado-académico, con 18 por ciento, y finalmente, el tipo de trayectoria de profesión académica sin ejecución, con 11 por ciento.

Por último, con ánimo de reforzar el rechazo a la idea de que el académico es una persona limitada artísticamente y que por eso se dedica a la enseñanza, a continuación, mostramos las motivaciones que refieren los encuestados para dedicarse a la academia, clasificadas en tres argumentos: el interés creativo, el laboral y el que busca mantener relaciones sociales con el mundo del arte, como muestra la Tabla 9.

Como podemos ver en la Tabla 9, la principal motivación referida (69 por ciento) está asociada con el interés de aportar conocimiento y experiencia artística, así como beneficiarse en los mismos términos; 23 por ciento tiene como motivación la búsqueda de estabilidad y seguridad laboral, y solamente 8 por ciento respondieron que su principal motivación se refiere al interés por mantener relaciones sociales en el circuito cultural artístico de la danza y el prestigio que implican sus instituciones.

En este sentido, tal como se muestra a continuación, en la Tabla 10, ante el planteamiento hipotético de tener la opción para cambiar el rumbo de su trayectoria y elegir la dedicación exclusiva a la ejecución de la danza, 86 por ciento de los encuestados afirmaron que elegirían dar clases, contra 14 por ciento que afirmaron elegirían no dedicarse a la enseñanza.

Tabla 9: Principal motivación para dedicarse a la academia

  Absolutos Relativos
Motivación con interés creativo    
Enseñar o inspirar a futuros profesionales de la danza 36 63%
Seguir creando 1 2%
Tener un espacio para seguir mejorando su técnica 2 4%
Motivación con interés laboral    
Estabilidad laboral 9 15%
Seguridad Social y prestaciones 4 8%
Motivación con interés de relaciones sociales    
Ser parte de una institución con prestigio 2 4%
Mantener un vínculo con el campo de la danza 2 4%
  56 100%

Fuente: Elaboración propia. Encuesta a académicos de Escuelas Profesionales de Danza en la Ciudad de México.

Tabla 10: Si pudiera escoger, ¿habría elegido dar clases?

  Absolutos Relativos
Sí hubiera elegido dar clases 48 86
No habría elegido dar clases 8 14
Total 56 100

Fuente: Elaboración propia. Encuesta a académicos de Escuelas Profesionales de Danza en la Ciudad de México.

Con el resultado de estas respuestas, sostenemos que, de las personas encuestadas, la gran mayoría ha elegido una trayectoria académica en la danza, aunque hubiera tenido la posibilidad de dedicarse a la ejecución, y que se desarrolla en la academia independientemente de tener una necesidad en términos laborales o de poseer habilidades y talentos para la ejecución.

Conclusiones

Los y las docentes a nivel licenciatura de la danza de la Ciudad de México desarrollan trayectorias académicas que se pueden caracterizar en su relación con una trayectoria en la ejecución. Los tipos de trayectoria propuestos fueron construidos a partir de un cuestionario aplicado a un poco más de la cuarta parte de la planta docente en las Escuelas Profesionales de Danza del INBA, donde se evidencia la vinculación de la posible trayectoria en ejecución como bailarines y la incorporación como académicos al campo de la educación superior, siguiendo con el supuesto de que la profesión de este grupo de profesores se define en el medio de estos dos mundos. De esta forma, en la propuesta de tipos analíticos se tuvo en cuenta en qué etapa de la trayectoria profesional se desarrollaron como bailarines, en qué etapa como académicos y cómo vivieron la vinculación de su trayectoria como ejecutantes y como académicos, si es que la hubo. En este sentido, la idea de trayectoria profesional fue posible pensando en la trayectoria académica como el centro del análisis y no solo como una etapa. Así, pues, hay tres tipos de trayectorias en las que pudimos ubicar a todos los sujetos entrevistados: Académica/o-Ejecutante Retirada/o, Académica/o-Ejecutante y Académica/o sin Ejecución.

Además de caracterizar las trayectorias y describirlas con los datos obtenidos, el esquema metodológico propuesto nos permitió clasificar las trayectorias de los académicos en tres tipos; ello, como esquema analítico, es una herramienta para lograr una mayor comprensión de las características y motivaciones que orientan a las personas que llevan a cabo la tarea de formar a los profesionales de la danza. El grupo de personas estudiado para esta indagación es representativo del conjunto de la planta académica de las EPD; asimismo, permite elaborar planteamientos sólidos para futuras investigaciones acerca de los profesionistas de las diversas disciplinas artísticas en nuestro país.

Fuentes consultadas

Alter, J. “Why Dance Students Pursue Dance: Studies of Dance Students from 1953 to 1993”. Dance Research Journal, vol. 29, núm. 2, 1997, 70-89 pp.

Bennett, D. y R. Bridgstock. “The Urgent Need for Career Preview: Student Expectations and Graduate Realities in Music and Dance”. International Journal of Music Education, vol. 33, núm. 3, 2015, 263-277 pp.

Bennett, D. “Academy and The Real World: Developing Realistic Notions of Career in The Performing Arts.” Arts and Humanities in Higher Education, vol. 8, núm. 3, 2009, 309-327 pp.

Clark, B. The Academic Life. Small Worlds, Different Worlds. Stanford: The Carnegie Foundation, 1987.

Filer, R. “The Starving Artist. Myth or Reality? Earnings of Artists in the United States”. Journal of Political Economy, vol. 94, núm. 1, 1986, 56-75 pp.

Mora, Minor y Orlandina de Oliveira, coordinadores.  Desafíos y paradojas. Los jóvenes frente a las desigualdades sociales. Ciudad de México: El Colegio de México, 2014.

Rueda Taracena, M. Las condiciones de creación de danza contemporánea en México (1988-2012), y su relación con la política cultural. Tesis de doctorado en Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017.

Tortajada, M. Danza y Poder, Tomo I. Ciudad de México: Cenidi Danza/INBA/Cenart/Conaculta, 2006.

Tortajada, M. Danza y Poder, Tomo II. Ciudad de México: Cenidi Danza/INBA/Cenart/Conaculta, 2006.

Wassall, G. y N. Alper. “When Is an Artist an Artist: An Analysis of Factors Related to Claiming Membership in this Profession”. Journal of Arts Management and Law, vol. 19, núm. 4, 1989, 37-50 pp.

Notas

1 Una de las Escuelas Profesionales de Danza (EPD) es el Centro de Investigación Coreográfica (CICO), que ofrece un programa con el grado de Técnico Superior Universitario. A pesar de ser parte de la oferta de educación artística del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), se decidió dejarlo fuera de la exploración de este estudio por dos razones fundamentales: no ofrece programas de licenciatura y la mayoría de sus docentes respondieron que su adscripción institucional primaria estaba en otra EPD; por lo tanto, incluirlos en el total de la planta docente de las EPD en la Ciudad de México significaba duplicar la cifra en términos de plazas y no de sujetos.