Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y perfomatvidad

DOI: 10.25009/it.v12i20.2684

Presentación

Vol. 12, núm. 20, octubre 2021-marzo 2022

Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes, Universidad Veracruzana, México

ISSN: impreso 1665-8728 ׀׀ electrónico 2594-0953

 

Presentación

Carlos Gutiérrez Bracho**

Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes, Universidad Veracruzana, México. e-mail: cargutierrez@uv.mx

El año 2021 está a pocas semanas de concluir y el mundo sigue viviendo con intensidad este largo compás de incertidumbre en el que nos ha sumido la emergencia por COVID-19; un tiempo prolongado de distancia social que ha provocado cambios fundamentales para el futuro en el planeta y, por supuesto, también en las artes escénicas. Asimismo, este es un tiempo para investigar, analizar y reflexionar sobre lo que los creadores escénicos han vivido en estos largos meses de pandemia. Este nuevo número de Investigación Teatral pone particular énfasis al desarrollo de la actividad escénica en esta época de crisis sanitaria global.

Es así como Elka Fediuk y Verónica Herrera, investigadoras del Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes (CECDA) de la Universidad Veracruzana, nos ofrecen un importante análisis sobre cómo vivieron los grupos de teatro independiente en Xalapa el cierre de actividades por la pandemia de COVID-19. Un trabajo que resulta fundamental no sólo porque documenta, a través de encuestas, la situación de estos grupos, sino porque abre un espacio para analizar, con información precisa, el impacto de la emergencia en la comunidad escénica local. Además, como señalan Fediuk y Herrera, este informe de resultados es un aporte para “la interpretación de datos” y arroja nuevas preguntas.
Un segundo texto que abona al análisis de la experiencia que nos ha dejado el gran confinamiento provocado por el coronavirus es el de Eunice Susana Alanís, investigadora del Tecnológico de Monterrey, quien en “Performatividades del ‘teatro en vivo’ a través de redes sociales en tiempos de pandemia” hace un análisis discursivo de los mensajes que se publicaron en Twitter entre abril y mayo de 2020 para saber qué tan cercanas estaban las prácticas teatrales virtuales entre los actores y el público. El objetivo de su artículo es ubicar la performatividad del lenguaje y el acontecimiento de los actos performáticos vía remota.

Por otro lado, Julie Ann Ward, investigadora de la Universidad de Oklahoma, escribe sobre otra crisis mundial: la migración. Para ello, elabora un análisis crítico de la instalación virtual Cal y arena del cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu, que ofrece a los visitantes una experiencia innovadora cuya finalidad es ponerse en los zapatos de migrantes que cruzan el desierto mexicano y que, a partir de esto, sientan en carne propia lo que es enfrentar a las autoridades migratorias estadounidenses.

En “Transfilosofía escénica: devenir conceptual del cuerpo y escritura situacionista”, la investigadora mexicana Miroslava Salcido reflexiona sobre cómo a través de un ejercicio teórico-práctico, llevado a cabo por el grupo de investigación y arte acción Transfilosofía Escénica, es posible plantear preguntas filosóficas no sólo desde el mismo hecho escénico-poético , sino incluso, cuestionar filosóficamente al mismo acontecimiento para convertirlo en un ejercicio filosófico. Se trata de un trabajo interdisciplinario que dialoga con la metáfora, el concepto, el acontecimiento y la teoría .

Cerramos la sección de Artículos con el texto “Un juego de cajas chinas en Ostia. Metalepsis y autoficción en Sergio Blanco”, del investigador cubano Carlos Gámez, quien analiza Ostia, una de las tres autoficciones del uruguayo Sergio Blanco, uno de los autores escénicos más representados de la actualidad .

En la sección Documento presentamos el portafolio fotográfico titulado “La quinta dimensión del teatro: la transformación de las artes escénicas en tiempos de pandemia”. Esta galería de imágenes revela las nuevas rutas creativas de las artes escénicas que, como señala Antonio Prieto Stambaugh en el texto introductorio “ya no son ni seguirán siendo las mismas”, debido a que la experiencia del encierro obligó a los creadores y grupos escénicos a buscar soluciones artísticas para seguir estando presentes. Se trata de una muestra de trabajos de la Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana, de la asociación Área 51 Foro Escénico, de Xalapa, Veracruz, y de la Compañía La Rendija de Mérida, Yucatán.

En la sección Testimonios, Carlos Martin Vélez Salas, de Trinity University (en San Antonio, Texas), nos comparte su experiencia etnográfica con el legendario grupo peruano Cuatrotablas, además de una entrevista con el desaparecido director de esta agrupación teatral Mario Delgado Vásquez. Por su parte, Rafael Sandoval Roquet, de la Universidad Veracruzana, ofrece un “relato etnográfico” sobre el desarrollo del proyecto colectivo Gitanos Teatro, en el que muestra cómo esta agrupación originada por estudiantes de teatro de la Ciudad de México vivió un proceso de desestabilización que les llevó a generar y encontrar nuevos horizontes para su quehacer escénico desde un ámbito comunitario.

Para finalizar este número, Geraldine Lamadrid hace una revisión detallada del libro Hacer tiempo. Estrategias críticas del arte en lo político, del investigador Edwin Culp, editado por la Universidad Iberoamericana y que reflexiona sobre las posibilidades de la crítica, la pertinencia del arte crítico, así como de la crítica en sentido histórico. Se trata de un texto, dice Lamadrid, que “puede ser leído como una invitación a actualizarse en la presencia, en el ahora del entorno al que cada quien pertenece y, de esa manera, exponencialmente incidir en la globalidad”.

Invitamos a leer esta nueva edición de Investigación Teatral que atestigua cómo, a pesar de la crisis histórica que se presentó en 2020 y 2021, las artes escénicas siguen estando más vivas que nunca.