Doi: 10.25009/it.v11i17.2636

Reseña de libro

El teatro, el cuerpo y el soberano

Luis Francisco Vázquez Guillén*

*Maestría en Investigación Teatral, Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral “Rodolfo Usigli”, México. l.fvazquez07@gmail.com

Recibido: 28 de julio de 2019

Aceptado: 07 de enero de 2020

Fuentes Ibarra, Guillermina, Ilán Semo y Ricardo García Arteaga, coordinadores. El teatro, el cuerpo y el soberano. Ciudad de México: Fractal, Secretaría de Cultura, CITRU-INBA, 2018.

“¿Cómo escribir la historia del teatro?” es la pregunta inicial y que, a la vez, da origen a la antología titulada El teatro, el cuerpo y el soberano (2018), trabajo coordinado por Guillermina Fuentes Ibarra (CITRU), Ilán Semo (Universidad Iberoamericana) y Ricardo García Arteaga (UNAM). Es, precisamente, en la respuesta a este cuestionamiento inicial donde encontramos el valor de este libro. Los coordinadores, en la “Introducción”, acuerdan que el eje común de los textos reunidos es la concepción de la actividad teatral como un suceso único y singular, reconocen que al interior de esa unidad se vive una dinámica de relaciones entre distintos componentes que se vinculan entre sí, como lo son: el texto, la voz, las gesticulaciones, la luz, el sonido, la escenografía, la actuación y el público.


Sin embargo,
esta investigación no se olvida de que este entramado de elementos internos que conforman la actividad teatral está relacionado y atravesado por distintas esferas de la realidad, por ejemplo: la política, la económica, la social, la religiosa y la ideológica. Así, los trabajos compilados nos permiten comprender la historia del teatro como una especie de mosaico en el que se refleja la complejidad de la sociedad. Es decir, desde la perspectiva de esta compilación, la historia del teatro no es más que el conjunto de varias historias mínimas –término empleado por los coordinadores que nos narran las relaciones de poder existentes entre uno o varios elementos internos de la actividad teatral y las distintas esferas de la realidad social en un tiempo y espacio determinado. Los autores nos presentan textos que analizan distintas ilaciones entre la actividad teatral y otros campos de la sociedad mexicana de la capital en distintas épocas históricas.

El libro está compuesto por una introducción –escrita por los coordinadores1y cinco artículos académicos que, como se ha mencionado, versan en torno a la relación entre la actividad teatral y la sociedad mexicana –propiamente, las sociedades que han habitado la capital a lo largo de diferentes momentos históricos.2 Este libro es una contribución a la ideología de reconocer, como parte del desarrollo de la actividad teatral, el trabajo de investigación académica. Cabe señalar que el texto está dirigido a expertos y académicos que trabajan en el área de los estudios teatrales, así como a personas interesadas por conocer e indagar respecto a las historias del teatro en México.

Los autores y artículos en cuestión son: Martha Julia Toriz Proenza, quien nos brinda un recorrido –desde el siglo XVI hasta inicios del siglo XXI en torno a cómo se han estudiado las representaciones escénicas de la cultura mexica a partir del concepto de teatro; Maya Ramos Smith, cuyo texto analiza la manera en que se desarrollaban los diferentes elementos internos de la actividad teatral durante la época de la Colonia en la Nueva España, abarca el teatro evangelizador, el teatro universitario, los corrales de comedia, así como las primeras empresas teatrales del país; Miguel Ángel Vásquez Meléndez, quien en su artículo enuncia algunas de las transformaciones más relevantes que la actividad teatral experimentó a partir del inicio del México independiente hasta la segunda mitad del siglo XIX, entre las cuales se destaca la búsqueda de una identidad teatral nacional; Héctor Quiroga Pérez aborda las expresiones teatrales en la época del Porfiriato y abarca tres grupos: los géneros chicos, el teatro cómico-dramático y el teatro formal; finalmente, Sergio López Sánchez introduce un estudio enmarcado en el Centro Histórico de la Ciudad de México y nos relata cuáles eran los espectáculos escénicos que se presentaban en las calles de ese cuadrante de la capital durante el siglo XIX.

Para elaborar su narrativa, los investigadores hacen uso de diversas fuentes, tanto bibliográficas como hemerográficas, así como de documentos históricos resguardados en diferentes archivos. Lo más significativo de este libro es que los autores hacen uso de sus fuentes de una manera distinta a la de los típicos historiadores del siglo XIX e inicios del siglo XX. Si bien estos últimos nos permitían observar la relación que se suscitaba entre la actividad teatral y la sociedad mexicana de la capital, se considera que su intención consistía en hacer un registro cronológico de cómo se vivía la actividad teatral en el espacio y tiempo en que se enfocaba; a la par, buscaban forjar un bloque histórico único que contuviera la narración oficial del pasado teatral nacional. En el caso de los investigadores que participan en la compilación que aquí se reseña, estos no se plantean reconstruir un único pasado, sino analizar cómo la actividad teatral era atravesada por las condiciones sociales de cada época. Así, los autores de esta antología, en vez de ordenar cronológicamente sus fuentes para reconstruir una sola fotografía del pasado, van entretejiendo y cruzando sus datos para mostrar una cara –de las muchas que puede haber de esa realidad (compleja) pasada.

Siguiendo esta línea de pensamiento, los investigadores participantes de esta compilación analizan diversas manifestaciones teatrales, y no sólo las formales y de élite destacadas por la gran historia nacional. Así, por ejemplo, nos encontramos con estudios en torno a las representaciones escénicas de los pueblos originarios, con Martha Toriz; los teatros didácticos y universitarios novohispanos, con Maya Ramos, o los llamados géneros chicos durante el Porfiriato, con Héctor Quiroga. Es, entonces, que este trabajo contempla como “sujetos de historia” a toda manifestación teatral –hegemónica o independiente sin que su importancia recaiga en su origen social o el tipo de espectadores a los que estuviera destinado, lo que permite ampliar la perspectiva respecto a quiénes han contribuido a la conformación de las historias teatrales nacionales.

Los trabajos recopilados en este libro son innovadores, pues nos acercan a otra perspectiva de análisis, reflexión e interpretación de la historia del teatro mexicano. No se ciñen a recrear grandes historias, sino que abordan pequeñas historias, historias mínimas como se menciona en la introducción, que arrojan luz sobre parte de la complejidad que involucra la relación entre el teatro y la sociedad.

 

Notas

1 Los artículos han sido elaborados por investigadores del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Destaca que la formación académica de todos los participantes ha sido en materia de artes escénicas o historia y, además, cuentan con un amplio trabajo de investigación previo relacionado a las temáticas que abordan.

2 Si bien las sociedades de la época anterior a la conquista española y la época de la Colonia no son propiamente sociedades mexicanas, se parte del supuesto de que estos momentos históricos sí forman parte del imaginario histórico de la identidad mexicana.